¿Te gustaría revivir los juegos de tu infancia? No todo es trabajo en esta vida, un poco de ocio está bien y si la nostalgia te invade te invito a crear tu propia tu propia retro consola de forma gratuita con tus juegos favoritos.
Construye tu retro consola personalizada de forma gratuita
Este módulo consta de información muy valiosa sobre una retro consola; qué software la componen, qué hardware es el ideal, qué sistema operativo utilizar, entre otras cosas. Te aconsejo que mires todas las lecciones antes de pasar de lleno a la instalación en el siguiente módulo de este curso.
En esta lección voy a contarte todos los pasos necesarios para que puedas construir una Retro Consola de forma gratuita en tu propio ordenador o en cualquier otro que tengas en desuso y quieras darle una segunda oportunidad.
La pregunta del millón y la respuesta es: depende de los emuladores que quieras emular. Por ejemplo, para jugar juegos de PlayStation 2 se necesita más hardware y para jugar juegos de Atari 2600 necesitas muy poco, pero lo veremos en detalle en esta lección.
Cap. 2: Software necesario
Para emular los diferentes sistemas de juegos hay infinidad de emuladores, unos buenos y otros no tanto, también los hay independientes (externos) o un todo en uno. En esta lección te contare los beneficios de utilizar RetroArch para nuestra Retro Consola.
En el mercado retro games hay infinidades de lanzadores de juegos, tanto de pago como gratuitos, pero en este curso trabajaremos con Attract Mode, en la siguiente lección veremos por qué.
Cap. 3: Recursos adicionales
Las artes de los juegos son nada más y nada menos que, las cajas de los juegos, cartuchos, discos, logos, marquesinas etc. y en esta lección veremos donde encontrar todo este material.
Ya tenemos RetroArch para ejecutar los emuladores y la parte bonita para lanzar los mismos está cubierto con Attract Mode. ¿Pero los juegos dónde están...?
Las bases de datos XML son muy útiles porque contienen el nombre, descripción, fabricante, genero, año etc. de cada juego y de cada sistema o consola a emular y podemos descargarlas listas para utilizar o hacerlas de forma manual, en esta lección lo veremos en profundidad.
En este módulo veremos como descargar e instalar RetroArch en su versión portable en una ruta específica. Además, aprenderemos a cambiar el idioma, el menú de la interfaz, instalar el núcleo de MAME y ejecutar un juego desde el menú de RetroArch.
Cap. 1: Elegir versión y rutas
Para emular los diferentes sistemas de juegos utilizaremos RetroArch que es un emulador de consolas de videojuegos gratuito y de código abierto. En esta lección veremos cuál es la versión adecuada dependiendo del software y hardware disponible.
Durante este curso vamos a seguir unas rutas específicas de instalación. Esto no quiere decir que no puedas personalizar esas rutas, claro que puedes, pero deberás respetarlas en todos los archivos de configuración para no tener problemas. En la siguiente lección lo veremos en detalle.
Cap. 2: Idiomas y menús de RetroArch
RetroArch generalmente suele venir en inglés, pero si quieres cambiarlo al español o viceversa del español al inglés puedes hacerlo en un par de clics y lo veremos en esta lección.
RetroArch dispone de varios tipos de menús, particularmente a mí me gusta el menú Ozone y lo verás en todas las capturas de este curso, pero puedes cambiarlo si así lo prefieres y veremos cómo hacerlo en esta lección.
Cap. 2: Descargar núcleo de MAME
RetroArch viene sin los emuladores o Cores (núcleos), pero los puedes descargar desde su propia interfaz. En esta lección veremos cómo descargar el Core de MAME y trabajar con él en el resto de este curso.
En esta lección veremos como descargar un juego gratuito de MAME y ejecutarlo desde la interfaz de RetroArch. Además, veremos comparativas de listados de juegos desde RetroArch y de Attract Mode.
Ya tenemos RetroArch instalado con el núcleo de MAME descargado y operativo, pero como vamos a utilizar Attract Mode y el Theme Cosmo's para ejecutar los juegos. Este módulo estará dedicado a instalar y configurar este atractivo lanzador de juegos.
Cap. 1: Primeros pasos con Attract Mode
En esta lección veremos cómo descargar e instalar Attract Mode y qué versión deberíamos utilizar dependiendo del sistema operativo que tengas en tu ordenador.
Ahora veremos en detalle cómo descargar de la web oficial e instalar el Theme Cosmo's para Attract Mode.
Cap. 2: Creación de sistemas
En esta lección vamos a crear nuestro primer sistema dentro de Attract Mode y lo vamos hacer con MAME (múltiple arcade machine emulator).
En la lección anterior quedo pendiente terminar de configurar el emulador de MAME. Pero esta vez lo haremos desde fuera de Attract Mode con un editor de texto llamado Notepad++, que es mucho más rápido y fácil.
Cap. 3: Creación de pantallas de sistemas
Ahora veremos como agregar una pantalla visual al sistema de MAME con la rueda de juegos y el resto de las artes, cajas, discos, marquesinas y logos utilizando el Theme Cosmo's, además ejecutaremos el juego Targ presionando un solo botón.
En el módulo anterior creamos el sistema para juegos arcade con MAME, pero ahora crearemos sistemas para consolas y ordenadores personales, por ejemplo, Atari 800, Atari 5200, Atari 2600, Atari 7800, Commodore 64 etc. con el Theme Cosmo's pero con otro diseño más acorde a las consolas y ordenadores.
Cap 1: Emulación de Atari
En esta lección crearemos un sistema para la Atari 800 o Atari 8bits, aplicando un tema diferente para consolas que nos ofrece el Theme Cosmo's.
Ahora veremos como agregar una pantalla visual al sistema Atari 8-bit con la rueda de juegos y el resto de las artes, cajas, cartuchos, logos y vídeos, utilizando el Theme Cosmo's.
En el módulo anterior aprendimos a crear sistemas para arcades, consolas y ordenadores en Attract Mode, pero para hacerte la vida más fácil con el resto de sistemas por crear y que no son pocos, pondré a tu disposición todos los archivos .cfg (MAME.cfg, Atari.cfg etc.) probados y funcionando correctamente.
En esta lección podrás descargar todos los archivos .cfg de cada sistema para que no lo tengas que crear uno por uno y ahorrarte muchos dolores de cabeza, porque estos ya están testados y funcionando perfectamente.
Como se hizo muy largo en la lección anterior, en la parte 2 seguimos con el resto de archivos de configuración (.cfg) del resto de sistemas disponibles en el Theme Cosmo’s de Attract Mode.
Ahora toca mejorar el aspecto de nuestros juegos, como ser, el escalado de pantalla para las consolas portátiles, bordes de pantalla, bezels y shaders para simular las pantallas de tubos CRT con un toque más retro.
En esta lección veremos cómo aplicar Shaders en los juegos, porque RetroArch nos brinda esta increíble característica de simular pantallas CRT (tubo de rayos catódicos) y de esta forma la experiencia se vuelve más retro todavía.
Ahora veremos los overlays o superposiciones y en este caso los utilizaremos para cubrir los bordes negros a los laterales de la pantalla de juego.
En esta lección veremos cómo como reducir el tamaño de una pantalla de juego para que encaje de manera correcta en las superposiciones de las consolas portátiles como por ejemplo la Nintendo Game Boy, Sega Game Gear etc.
Este es el módulo final y lo dedicare a las actualizaciones de RetroArch y Attract Mode, para mantenerlos al día con las últimas mejoras., además te recomendare herramientas muy útiles para trabajar con la Retro Consola y hacerte la vida más fácil.
Para estar siempre al día en esta lección veremos como actualizar la interfaz de RetroArch, los núcleos, las bases de datos, los perfiles de mandos y la información de cada sistema.
En esta lección veremos como actualizar de forma correcta Attract Mode a su última versión, para poder estar al día con todas las mejoras.
Esta es la última lección donde te recomendaré mis mejores herramientas que me ayudaron mucho para crear la Retro Consola y las quiero compartir contigo para vallas con ventaja y te ahorres mucho tiempo.
He dedicado toda mi vida a la informática y soy un apasionado de las nuevas tecnologías además quiero compartir contigo todo lo que aprendí con WordPress.org - Thrive Architect y Thrive Suite