Para nuestra Retro Consola utilizaremos RetroArch que es un emulador de consolas de videojuegos gratuito y de código abierto. ¡Un todo en uno!
¿Por qué RetroArch? ¡Porque es increíble! Una sola palabra basta para definir este magnífico software que actualiza casi a diario todos sus Cores o núcleos (emuladores).
Entre sus particularidades esta la posibilidad de ejecutar los juegos en modo línea de comandos, que es precisamente los que nos interesa para trabajar con Attract Mode.

Captura de la pantalla principal de RetroArch con el menú Ozone.
Además, tiene la posibilidad de agregar overlays (marcos superpuestos sobre los juegos) y aplicar Shaders o sombreadores para emular con total precisión los televisores de tubo CRT que tenían las recreativas de antaño.
Otro punto para destacar es que te permite nivelar los decibelios de los juegos de forma individual para tener todos los juegos al mismo nivel de audio y no tengas que subir o bajar el volumen a cada rato. ¡Es genial!
Puedes tener configuraciones especiales por cada juego y mapeado de mandos o joystick de forma independiente, esto es muy útil para el caso de los juegos en D.O.S entre otros.
Algo muy importante es la actualización de los Cores (núcleos) y en este caso RetroArch lo pone fácil con un simple clic automáticamente se actualizarán todos los emuladores que tengas descargados.
La lista de puntos destacados de RetroArch es infinita de contar en esta lección, pero iremos viendo todo su potencial sobre la marcha de este curso.
En la próxima lección veremos qué tipo de lanzador de juegos utilizaremos para montar la Retro Consola...