Bien, ahora procederemos a terminar de rellenar el archivo de configuración de MAME con los datos correctos para que funcione con RetroArch.
Si todavía no tienes instalado Notepad++ es un buen momento para que lo hagas y puedes descargarlo de la web del autor desde aquí.
Editando el archivo de configuración de MAME

El archivo de configuración de MAME que creamos en la lección anterior y que está incompleto, lo encontrarás en la siguiente ubicación: D:\attract\emulators\mame (Libretro).cfg
Aquí siempre se guardarán todos los archivos de configuración de los emuladores creados. Ejemplo: Atari 8-bit.cfg, Atari 2600.cfg, Atari 5200.cfg etc.

Seguimos, ahora debes seleccionar el archivo MAME (Libretro).cfg y con el botón derecho del ratón desplegar el menú contextual, luego hacer clic en Edit with Notepad++ (editar con Notepad++) para abrir el archivo en el editor de texto.
En la imagen superior puedes ver el archivo de MAME (Libretro).cfg que hicimos en la lección anterior visto dentro de la interfaz de Attract Mode.
La imagen de abajo, es lo mismo pero visto desde el editor de texto Notepad++.
Bien, ahora puedes ver el contenido del archivo de configuración MAME (Libretro).cfg para hacer los cambios necesarios de una forma más rápida y fácil.
Así debería quedarte la configuración de MAME (imagen superior), para que funcione con RetroArch.
Para los demás emuladores el archivo de configuración siempre será igual, salvo en las líneas 4,5,6,7 y 8, que tendrán variantes y el resto se repite siempre.
Hacer clic sobre la imagen para ampliar.
En esta imagen puedes ver con claridad para que sirve cada línea del archivo de configuración del sistema MAME.
Descarga de MAME (libretro).cfg listo para utilizar
Para hacerte la vida más fácil aquí abajo te dejo el archivo de configuración MAME listo para que lo descargues en la siguiente ubicación D:\attract\emulators\
El archivo está comprimido en un zip, descomprímelo y sobrescribe el anterior. Debería quedarte como se muestra en la siguiente imagen.
Descarga de la base de datos MAME.xml
Fragmento de la lista MAME.xml mostrando los datos del juego 1942
Como te habrás dado cuenta, la línea 8 hace referencia (imagen superior) a la base de datos en formato .xml que se llama MAME.xml que es la encargada de mostrar información relevante de los juegos, como ser el nombre, descripción, fabricante, año genero etc.
En la siguiente imagen puedes ver más claro cómo se muestran esos datos en una pantalla de sistema de Attract Mode.
¿Dónde encuentro las listas xml? Puedes descargarlas de forma gratuita desde el siguiente enlace: http://hyperlist.hyperspin-fe.com/
Cuando ingreses a la página de hyperlist encontrarás una cantidad importante de listas para casi todos los emuladores, pero el que nos interesa por ahora es MAME.
Para descargar la lista debes hacer clic en el botón circular que dice XML (ver imagen superior).
Debería quedarte así, la ROM del juego y la base de datos de MAME juntos en la misma carpeta D:\attract\roms\mame\ (ver imagen superior). Porque en la línea 8 del archivo de configuración así lo indica (ver más arriba).
Podrías ponerlo en otra carpeta si te apetece, pero recuerda que deberías modificar la ruta en el archivo MAME (Libretro).cfg
Pero en este curso siempre mantendremos la base de datos xml dentro de la carpeta roms de cada emulador para una mejor organización.
Observando la lista MAME.xml por dentro
Si abrimos la lista MAME.xml recién descargada y utilizamos el buscador de Notepad++ escribiendo targ, encontraras toda la información del juego de MAME Targ.
Pero no te preocupes por que Attract Mode buscará esa información de forma automática dentro de Attract Mode, porque ya habíamos especificado la ruta en el archivo de configuración (ver arriba).
También podrías cambiar algún texto si así lo deseas, o agregar algún juego de forma manual que no esté en la lista ¿Y cómo lo hago?
Pues es fácil solo debes copiar y pegar desde la etiqueta <game hasta la etiqueta </game> o sea todo el fragmento resaltado en amarillo (ver arriba).
De esta forma podrías crear tus propias listas personalizadas para colecciones específicas, solo cambiando los datos por otros.
¡Enhorabuena! Ya tenemos listo el archivo de configuración de MAME, la base de datos xml y la ROM del juego, todo listo para funcionar con RetroArch.
En la siguiente lección veremos como agregar una pantalla visual a nuestro flamante sistema MAME para ejecutar el juego desde allí y como generar una lista de juegos en Attract Mode.