Montar WordPress manualmente usando CPanel y FileZilla es muy fácil, paso por paso todo el proceso.
More...
Montar WordPress manualmente no es complicado si sigues todos los pasos de este tutorial, requiere más configuraciones, pero puedes tener el control total de toda la instalación y es una forma de aprender otras alternativas de instalación.
Además, puede ser útil en el caso que tu hosting no tenga instalaciones automáticas de WordPress, pero si utilizas Webempresa puedes instalarlo en un par de clics. Te voy a mostrar 2 métodos posibles: una es utilizando solo CPanel y el otro método es con CPanel + FileZilla.
CPanel siempre será necesario para crear la Base de Datos, pero para subir el archivo zip de instalación de WordPress, se puede usar el Administrador de archivos que provee CPanel o también un programa FTP (File Transfer Protocol) un protocolo de transferencia de archivos que se llama FileZilla y es gratuito. Aquí te dejo el enlace por si quieres utilizarlo: Descargar Filezilla
Pero si no quieres liarte o complicarte la vida, puedes hacerlo en un par de clics de forma totalmente automática, en este artículo te cuento paso a paso: Como montar tu blog con WordPress.org paso a paso en un par de clics. No obstante, la idea de este post es hacer de forma manual todo el proceso, así que si te gustan los desafíos, ¡manos a la obra!
¿Qué necesito para instalar WordPress.org?
Para instalar WordPress se necesitan dos cosas fundamentales y te lo voy a explicar de una forma muy simple para que no te queden dudas: un Hosting y un nombre de dominio, por ejemplo, tusitio.com
Hosting es un ordenador como el que tienes en tu casa, pero mucho más potente que está conectado a Internet las 24hs del día los 365 días del año. Lo que necesitas es contratar un poco de espacio en el disco duro de ese ordenador para poder instalar WordPress, llamado Servidor, que generalmente se contrata por 1 año o más. Si contratas por más años te sale más barato.
Nombre de Dominio lo puedes comprar al mismo tiempo que contratas el Hosting (recomendado). Te voy a contar de forma simple de qué se trata esto.
Cuando contratas el Hosting tienes que elegir el nombre que tendrá tú dominio, si eliges el nombre tusitio.com, en el disco duro del servidor se verá de la siguiente manera, por ejemplo: /home/tusitio/public_html/ y dentro de la carpeta public_html irán todos los archivos de la instalación de WordPress. Para acceder a la web desde el navegador escribes la url de esta manera www.tusitio.com
Esta explicación rudimentaria es para que conozcas a vuelo de pájaro los aspectos básicos de un Hosting y un Dominio, pero no te preocupes porque todo esto se realiza de forma automática desde CPanel que más adelante te paso a detallar.
Contratar un hosting + dominio + cupón de descuento + SSL Gratis
A lo largo del tiempo he probado muchos servicios de alojamientos web o Hosting algunos buenos, mejores y otros no tanto, pero hoy por hoy estoy en Webempresa y no lo cambio por nada. En el siguiente enlace te cuento porqué lo elegí: Webempresa: 7 razones que harán volar a WordPress. Te lo recomiendo, es de lo mejor, lo utilizo en todas mis web.
Bien si estás decidido a elegir a Webempresa como tu hosting de cabecera ¡Enhorabuena! es la mejor decisión que has tomado no te arrepentirás te lo aseguro.

Pero para que veas que no solo hablo maravillas de Webempresa porque soy afiliado, quiero que sepas que tiene más de 66.381 clientes creciendo día a día de personas satisfechas. Creo que tanta gente no se puede equivocar ¿No te parece?
Lo primero que debes hacer es visitar la web oficial de Webempresa y elegir el plan que más te guste (aprovecha el 50% de descuento). Por ejemplo el PLAN MINI esta muy bien 49,50 €/1 año son 4,13€ al mes, que incluye lo siguiente.
¡Es una pasada! más que suficiente para que puedas alojar dos sitios web, sin límite de bases de datos.
Con la contratación de cualquier plan de hosting de Webempresa tendrás 50% de descuento. ¡No te pierdas esta excelente promoción y la posibilidad de tener un hosting de excelente calidad! Es el que yo utilizo y te lo recomiendo.
Crear una base de datos en CPanel
Ahora ya tienes tu Hosting flamante de Webempresa y te han enviado los datos de acceso para CPanel (Panel de configuración de tu servidor). Lo primero que debes hacer es crear una Base de datos para que puedas instalar posteriormente WordPress, ya sabes que este CMS (Gestor de contenidos) necesita una Base de datos para funcionar. En las siguientes capturas te muestro el procedimiento. Así que ¡Manos a la obra!
Para ingresar a CPanel (Panel de configuración) debes escribir en tu navegador la URL de tu sitio de esta manera: www.tusitio2.com/cpanel en ese instante verás la página de acceso para que inicies sesión como se aprecia en la imagen superior.
- 1Debes escribir el Nombre de usuario que suele ser generalmente el nombre del dominio, pero este dato lo encontrarás en los correos de activación de tu cuenta de forma segura.
- 2Debes escribir la Contraseña que es la que utilizaste cuando contrataste el servicio, pero para más seguridad este dato lo tienes en los correo de activación de tu cuenta.
- 3Por último, clic en el botón Iniciar Sesión.
- 1Al principio de la sección verás un apartado que se titula Crear una nueva base de datos, más abajo dispones de un espacio en blanco para que escribas el nombre que tendrá la nueva BD (Base de datos). En el caso del ejemplo le pondré el nombre demo.
- 2Para proceder a la creación de la BD debes hacer clic en el botón Crear una base de datos.
- 1Si todo fue correcto verás un mensaje de éxito como se muestra en la imagen superior.
- 2Ahora debes hacer clic en el enlace Volver para ir a donde estabas al principio y proceder a la creación de un usuario para la BD "tusitio2_demo"
Como crear una base de datos en CPanel Tutorial paso a paso en una instalación manual de WordPress. ¡No te lo pierdas!
- 1Tendrás que bajar hasta la sección Usuarios MySQL >> Añadir nuevo usuario, debes rellenar el campo Nombre de usuario: demo. En el ejemplo lo puse igual que el nombre de la BD pero puedes poner cualquier nombre que no supere los 7 caracteres.
- 2Asigna una contraseña segura que contenga mayúsculas y números para más seguridad.
- 3Repite nuevamente la contraseña.
- 4Por último, clic en el botón Crear usuario.
- 1Puedes ver en la imagen superior que el usuario llamado "tusitio2_demo" se creó correctamente.
- 2Ahora debes hacer clic en el enlace Volver para seguir con el último paso que es añadir privilegios a la nueva BD.
- 1Ahora hay que vincular el usuario con la base de datos creada anteriormente. Selecciona el usuario creado.
- 2Selecciona la BD que creaste al principio del proceso.
- 3Por último, debes hacer clic en el botón Añadir
- 1Esta es la última parte del proceso donde debes asignarles todos los privilegios al usuario creado tusitio2_demo junto con la BD tusitio2_demo y para lograr esto tienes que hacer clic en la casilla TODOS LOS PRIVILEGIOS.
- 2Para que los cambios surtan efecto debes hacer clic en el botón Hacer cambios.
CPanel el panel líder del mercado y Webempresa te lo ofrece en todos sus planes. ¡Mega tutorial de instalación manual de WordPress!
Si contratas un plan de hosting de Webempresa lo tienes fácil.
¡CloudFlare esta integrado dentro de WePanel!
Y la configuración es super sencilla.
¡Tu WordPress cargará a la velocidad de la luz!
Descargar el paquete de instalación - WordPress.org
Llegado a este punto ya tienes tu nombre de Dominio, el Hosting y tu Base de Datos creada. Ahora debes ir a la web oficial de WordPress.org para descargar la ultima versión disponible de esta plataforma. En la siguiente captura puedes ver el botón de descarga.
Sitio web oficial de WordPress.org para descargar la última versión
Subir el archivo de WordPress.org al servidor con el Administrador de archivos de CPanel (Método 1)
Ahora debes subir el archivo worpress-4.5.3-es_ES.zip a tu servidor y para hacer esta tarea hay dos procedimientos posibles:
- 1Utilizar el administrador de archivos de CPanel
- 2Subir el archivo por FTP (File Transfer Protocol) Protocolo de transferencia de archivos utilizando FilleZilla.
Pero primero te voy a mostrar el proceso desde CPanel y luego el otro por FTP así que... ¡a sudar la camiseta!
- 1Debes escribir el Nombre de usuario que suele ser generalmente el nombre del dominio pero este dato lo encontrarás en los correos de activación de tu cuenta de forma segura.
- 2Debes escribir la Contraseña que es la que utilizaste cuando contrataste el servicio, pero para más seguridad este dato lo tienes en los correo de activación de tu cuenta.
- 3Por último clic en el botón Iniciar Sesión.
- 1Debes hacer clic en la carpeta public_html para seleccionarla.
- 2Clic en el botón Cargar en ese momento se abrirá el cargador de archivos como se ve ve en la siguiente captura.
- 1Debes hacer clic en el botón Select File (Seleccionar archivo).
- 2Ahora debes buscar en tu ordenador el archivo wordpress-4.5.3-es_ES.zip que descargaste anteriormente de la página oficial de WordPress.org
- 3Aquí se indica la ruta donde vas a subir el archivo y tiene que ser esa misma, el archivo subido debe quedar alojado en la carpeta public_html si no es así vuelve atrás y selecciona dicha carpeta y repite el procedimiento.
- 1Una vez subido el archivo, debes volver al Administrador de archivos y hacer Clic en la carpeta public_html, porque es ahí donde debe estar el archivo worpress-4.5.3-es_ES.zip
- 2Un vez dentro de la carpeta public_html debes seleccionar el archivo worpress-4.5.3-es_ES.zip para que se habilite el botón para descomprimir.
- 3Por último debes hacer clic en el botón Extraer para que empiece la descompresión de los archivos como se ve en la siguiente captura.
- 1Aquí puedes ver la ruta exacta donde se extraerán los archivos y debe ser la carpeta public_html no otra.
- 2Ahora debes hacer clic en el botón Extract Files(s) (Extracción de archivos) para que comience la descompresión.
- 1Aquí puedes ver el proceso de extracción de todos los archivos en una nueva carpeta llamada wordpress dentro de la carpeta public_html
- 2Debes hacer clic en el botón Close (Cerrar) para el siguiente paso.
- 1El archivo zip ya no lo necesitaras y lo puedes eliminar para no ocupar espacio en tu servidor.
- 2Al descomprimir el zip se creo una nueva carpeta llamada wordpress, que en su interior contiene todos los archivos de la instalación. Pero necesitas pasar todos esos archivos a la raíz de la carpeta public_html en la siguiente captura te muestro la forma de hacerlo es muy simple.
- 1Debes hacer clic en la carpeta wordpress para ver todo su contenido en la columna de la derecha.
- 2Ahora debes hacer clic en el botón Seleccionar Todo para que quede todo pintado como se muestra en la imagen superior.
- 3Por último clic en el botón Mover en ese momento se abrirá una ventana como muestra la siguiente captura.
Esto mismo lo puedes hacer arrastrando con el puntero del ratón lo seleccionado en azul, hacia la carpeta public_html y soltando sobre la misma, las dos formas de hacerlo son validas tu eliges.
IMPORTANTE: Cuando utilices el Administrador de Archivos ten cuidado de no borrar otras carpetas y archivos que hay en la raíz de /home/tusitio2/ (esta es la ruta de ejemplo, tu tendrás otra diferente), es más, no tienes que tocarlas para nada.
- 1Esto es importante, aquí debes escribir el nombre de la carpeta donde moverás los archivos y en este caso debes poner /public_html para que se muevan a la raíz de la misma.
- 2Para que se muevan los archivos a su nueva ubicación debes hacer clic en el botón Move File(s) (Mover archivos)
Eso es todo, así tendría que quedarte la estructura de carpetas y archivos de WordPress, todos los archivos y carpetas que antes estaban en la carpeta WordPress ahora están en la raíz de la carpeta public_html que es como debe ser. Bueno, tómate un respiro y ¡enhorabuena! No ha sido tan complicado ¿Verdad? 🙂
Pero ya sabes, sí no quieres liarte demasiado siempre tienes la opción de hacerlo de forma automática en un par de clics. En este artículo te cuento como hacerlo: Como montar tu blog con WordPress.org paso a paso en un par de clics
Subir el archivo de WordPress.org al servidor por FTP con FileZilla (Método 2)
Bien, ahora te voy a mostrar otra manera de subir el archivo worpress-4.5.3-es_ES.zip que descargaste de la web oficial de WordPress y es por medio de un programa llamado FileZilla del tipo FTP (File Transfer Protocol) Protocolo de transferencia de archivos. Es gratis y es muy útil para trabajar con los archivos de nuestra instalación de WordPress.
- 1Primero debes hacer clic en el botón Nuevo sitio y arriba le pones el nombre que quieras.
- 2Aquí puedes poner cualquier nombre, en el ejemplo puse tusitio2.com porque si tuvieras varios dominios podrías identificarlos fácilmente.
- 3Aquí debes poner el nombre de tu dominio, yo sigo con el ejemplo tusitio2.com, generalmente se utiliza el nombre de tu web, además estos datos los tienes en los correos de bienvenida que te envían al contratar el servicio de hosting.
- 4Aquí por lo general el puerto a utilizar es el 21.
- 5Debes seleccionar esta opción del menú desplegable Only use plain FTP (insecure) para no tener problemas de conexión.
- 6Despliega el menú y elige Normal.
- 7Aquí debes poner tu nombre de usuario y contraseña que suele ser la misma que utilizaste cuando inicias sesión en CPanel, igualmente estos datos de acceso lo tienes en los correos de bienvenida que te envían al contratar el hosting.
- 8Por último, clic en el botón Conectar, pero antes de conectar deberás hacer un paso previo con el archivo worpress-4.5.3-es_ES.zip y será descomprimirlo antes de subirlo por FTP. En las siguientes capturas te muestro como hacerlo.
Antes de empezar a subir los archivos es conveniente hacer una extracción del archivo worpress-4.5.3-es_ES.zip para subirlos descomprimidos. IMPORTANTE: No subas directamente el zip porque sino habrá que descomprimirlo luego en el servidor, no es que no se pueda pero sabiéndolo descomprimido te evitarás otros pasos extras en el Administrador de Archivos de CPanel.
Ahora puedes abrir nuevamente FileZilla y hacer clic en el icono que está en la parte superior izquierda como se muestra en la captura inferior y darle clic a la nueva conexión creada, que en el caso del ejemplo es tusitio2.com
- 1En esta columna verás las carpetas del servidor contratado, tienes que entrar en la carpeta public_html para subir los archivos a esa ubicación. IMPORTANTE: Ten mucho cuidado y asegúrate de subir los archivos al interior de la carpeta public_html y no en otra.
- 2En esta columna verás las carpetas y archivos de tu ordenador. Tienes que localizar la carpeta wordpress de la extracción anterior y hacer clic sobre ella para que abajo se muestre todo su contenido.
- 3Ahora ya tienes todos los archivos de la carpeta wordpress. Debes seleccionarlos a todos y arrastrarlos hacia la columna derecha para que empiece la subida hacia la carpeta public_html en el servidor. IMPORTANTE: vuelvo a recalcar, asegúrate de tener abierta la carpeta public_html para que los archivos que subas queden dentro de esta carpeta.
Bien eso es todo, falta el último paso desde el navegador, ahora te queda esperar que suban todos los archivos de la columna izquierda hacia la columna derecha que es la del servidor, el tiempo necesario para subir todo dependerá de tu conexión a Internet. No cierres FileZilla hasta que la subida se halla completado al 100%.
Terminando de instalar WordPress desde el navegador (Último paso)
Ahora toca el turno de pasar al navegador para finalizar la instalación, donde deberás ingresar el nombre de la Base de datos y el usuario para que WordPress pueda conectarse a ella y proceda a la instalación.
- 1Debes abrir tu navegador preferido y escribir la URL de tu Dominio, en este caso sigo con el ejemplo tusitio2.com y presionar la tecla Enter de tu teclado para cargar la página.
- 2Si la transferencia de archivos que realizaste con FileZilla fue correcta deberías ver una pantalla como se muestra en la captura superior.
- 3Tienes que tener a mano el nombre de la Base de datos y el Usuario que habías creado anteriormente en esta guía, que según el ejemplo, sería Base de datos: tusitio2_demo - Usuario: tusitio2_demo y la Contraseña: 123456
- 4Por último, debes hacer clic en el botón ¡Vamos a ello! para pasar a la siguiente etapa de configuración.
- 1En los primeros tres campos debes escribir el nombre de la Base de datos, el de Usuario y la Contraseña para que WordPress se pueda conectar a la misma y proceder a la instalación.
- 2Aquí lo dejas como está, generalmente es localhost.
- 3Aquí también lo dejas como está, por defecto wp_
- 4Por último debes hacer clic en el botón Enviar para que WordPress intente conectar con la Base de datos y pasar a la siguiente etapa.
- 1Ahora WordPress se puede comunicar tu base de datos ¡Enhorabuena!
- 2Ahora debes hacer clic en el botón Ejecutar la Instalación para comenzar el proceso.
- 1Aquí debes poner el nombre que tendrá tu sitio, puedes poner cualquiera y luego cambiarlo por uno que te guste más adelante.
- 2Aquí debe poner el nombre de Usuario que tendrás para entrar a WordPress, que no tiene nada que ver con el usuario de Cpanel, en este caso debes poner admin.
- 3Debes poner una Contraseña para entrar a WordPress y no tiene nada que ver con la contraseña de CPanel, para el Ejemplo utilice 123456789 obviamente tendrás que poner una bien difícil y apuntarla para no olvidarte.
- 4Debes poner tu correo electrónico personal y que este activo, WordPress te enviara allí todas las notificaciones.
- 5Mientras tu web no está terminada es conveniente que los buscadores como Google no te indexen por eso es conveniente tener activa esta opción, luego cuando hayas terminado tu sitio podrás desactivarla.
- 6Debes hacer clic en el botón Instalar WordPress para pasar a la siguiente etapa.
Ya puedes empezar a crear contenidos, ¿a qué ha sido fácil?
Pasos previos antes de empezar a crear contenidos
Configurar los enlaces permanentes
Primero que nada, si estás en una nueva instalación de WordPress hay cosas que debes verificar antes de empezar a trabajar con él.
Creación de las páginas (Portada y Blog)
El segundo paso sería crear las 2 páginas principales Portada y Blog, ya que si estás en una instalación nueva de WordPress no tendrás ninguna, solo hallarás una página de ejemplo.
En las siguientes capturas está el procedimiento paso a paso.
Ajustes de lectura (Portada y Blog)
El tercer paso sería configurar en el menú Ajustes>> Lectura, estas 2 páginas Portada y Blog para que se vean en nuestra web. En la siguiente imagen te muestro como hacerlo.
- 1Tienes que hacer clic en el menú Ajustes, al hacerlo se desplegará un sub-menú hacia abajo con otras opciones.
- 2Tienes que hacer clic en el menú Ajustes, al hacerlo se desplegará un sub-menú hacia abajo con otras opciones.
- 3Esta parte es importante y debes seleccionar donde dice Una página estática (Seleccionar abajo) de esta forma se habilitará el menú de Página inicial.
- 4Si haces clic en Página inicial se desplegará un menú con páginas donde deberás ver las creadas anteriormente que serían Portada y Blog, elige la que dice Portada que será la página inicial predeterminada.
- 5Aquí es lo mismo que en el paso anterior, pero en este caso debes elegir la página Blog creada anteriormente como predeterminada para las últimas entradas.
- 6Si tu web es nueva seguramente estará en producción y harás muchas pruebas hasta que esté lista. Si seleccionas la casilla evitarás que los motores de búsqueda indexen tus url por lo menos hasta que tu termines la web. Luego puedes deshabilitarlo para que tu sitio deje entrar a los robots y pueda ser indexado.
- 7Por último, debes hacer clic en el botón Guardar cambios y eso es todo, seguimos con otra cosa.
Creación de categorías en una instalación nueva de WordPress
Cuando instalas WordPress por primera vez no tendrás categorías, deberás crearlas y el proceso es muy sencillo. Te lo enseño a continuación.
- 1En el menú lateral izquierdo de WordPress encontrarás el menú Entradas, debes hacer clic sobre él para que se despliegue un sub-menú.
- 2Dentro del sub-menú elige la opción Categorías para acceder a la sección donde se administran.
- 1Aquí solamente debes escribir un nombre para tú categoría, en el ejemplo puse Categoría 1. Los demás campos por ahora no lo vamos a utilizar.
- 2Por último, debes hacer clic en el botón Añadir nueva categoría, eso es todo.
Creación del menú principal en una instalación nueva de WordPress
Si es la primera vez que instalas WordPress verás que no hay un menú principal, debes crearlo tú. En las siguientes imágenes te muestro el proceso de creación del menú principal y la ubicación del mismo en la parte superior de tú sitio, con las 2 páginas creadas anteriormente Portada y Blog . Si quieres crear otras páginas el proceso es el mismo.
- 1Debes acceder al menú Apariencia, en ese momento se desplegar un sub-menú.
- 2Acto seguido debes elegir la opción Menús.
- 1Lo primero que debes hacer es poner un nombre al menú, en este caso pones Menú principal.
- 2Para que se habiliten las demás opciones debes hacer clic en el botón Crear menú, en ese instante podrás utilizar el panel izquierdo para agregar las páginas al menú recién creado como muestra la siguiente captura.
- 1Ahora hay que agregar las páginas creadas anteriormente, Blog y Portada, al menú recién creado que todavía está vacío. Marca o selecciona las casillas como muestra la imagen.
- 2Para que las páginas seleccionadas se agreguen al menú del lado derecho debes hacer clic en el botón Añadir al menú, en ese instante podrás apreciar que las páginas Blog y Portada forman parte del menú principal como se muestra en la siguiente captura.
- 1Lo que estás viendo resaltado son las páginas recién agregadas, pero todavía no está visible el menú en el frente de la web porque hay que asignarle un lugar, eso lo verás en las siguientes capturas. Es muy sencillo así que no te agobies 🙂
- 2Puedes alterar el orden, por ejemplo, pasar Portada arriba y Blog debajo solamente arrastrando y soltando como si de un puzzle se tratara.
- 3Antes de seguir con el paso siguiente debes guardar los cambios con el botón Guardar menú.
- 1Estás en la recta final, ahora debes hacer clic en el menú desplegable y cuando lo hagas verás el Menú principal recién creado, cliquea sobre él para seleccionarlo y con eso habrás terminado. Podría darse la necesidad de que quieras tener el mismo menú en el Footer (pie de página), si así lo quieres en la segunda opción Footer menú repites el proceso eligiendo Menú principal.
- 2Debes cliquear en Guardar cambios.