Performag Theme Premium Parte 3: tutorial en español de la mejor plantilla para WordPress

Escrito por: MCD

Tiempo de lectura minutos

0

IMPORTANTE: Thrive Themes creo un constructor de plantillas Thrive Theme Builder, que reemplaza todas las plantillas antiguas inclusive a Performag, puedes ver más información aquí. Es por eso que no estarán más a la venta los temas viejos porque fueron reemplazados por el nuevo plugin Thrive Theme Builder (Constructor Visual de Temas) que es impresionante y es parte de Thrive Suite.

Pero si ya tenías de antes todas las plantillas antiguas, un total de 10, o solo una de ellas, podrás seguir utilizando, pero ya no tendrán más soporte por parte de Thrive Themes.

Hazte miembro ahora y podrás disfrutar de todos los plugin por un precio único, en el siguiente enlace te cuento en detalle todo lo que necesitas saber: Membresías Thrive Suite ¡Un todo en uno!

Performag Theme Parte 3: seguimos con la tercera y última parte de esta Mega Guía, desarrollando el resto de las funciones dentro del panel de configuración principal de Performag. ¡Manos a la obra!

Si no has visto la primera y segunda parte de esta Mega Guía te recomiendo que empieces por el principio aquí te dejo los enlaces:

Thrive Opt-In - Creación de formularios

Antes de pasar a otras funciones de Performag necesitarás crear un formulario para que puedas utilizar por ejemplo la otra herramienta que es Focus Areas.

Estos formularios te serán de utilidad a la hora de captar suscriptores para tu web, que te permitirán mantener un contacto más fluido con tus suscriptores enviándoles las novedades cada 15 o 30 días (no hay que abusar) a su buzón o también poder ofrecerles tus servicios, promociones, venta de productos, encuestas las posibilidades son infinitas.

El formulario debe ser del tipo Opt-in donde el usuario debe dar su consentimiento mediante el envió de un correo de confirmación y además debe disponer de un enlace visible y accesible para que se pueda dar de baja cuando quiera. Esto es parte de las buenas prácticas que debes tener muy en cuenta.

Creando un formulario de suscripción

performag theme parte 3

Ahora vas añadir un nuevo formulario y para eso debes hacer clic en el menú lateral derecho que dice Thrive Opt-in >> Añadir nueva y verás una pantalla como se muestra en la captura superior.

performag theme parte 3
  • Paso 1: Para empezar debes colocar un nombre al formulario en el ejemplo he puesto Formulario de suscripción.
  • Paso 2: Esta es la parte más importante colocar el código del formulario que va a mostrar los campos nombre y correo para que el visitante se pueda suscribir. Más adelante te voy mostrar como puedes conseguir el código del formulario.
  • Paso 3: Por último debes hacer Clic en el botón Generate fields (Crear o generar campos) al hacer esto se mostrará los campos que contiene el código pegado anteriormente, lo puedes ver más claro en la siguiente captura.
performag theme parte 3
  • Paso 1: En esta captura puedes ver claramente cuando haces clic en el botón Generate Fields (Crear campos) más abajo se abrirá una nueva sección donde podrás observar los campos que tenia el formulario, este por ejemplo tiene 2 campos pero podría tener más depende como hagas el formulario pero lo normal es pedir pocos datos al usuario para que no se desmotive y pueda suscribirse lo más rápido posible
  • Paso 2: En Field Label / Description (Descripción para los campos de etiquetas) puedes poner tu texto personalizado por Ej. Tu nombre, Tu correo.
  • Paso 3: Debes hacer clic en el botón Save Labels (Guardar etiquetas).

¿Quieres un theme profesional que se adapte a todo? aquí está Performag Theme la revolución en plantillas premium. ¡Mega tutorial!

Tweetealo a tus amigos
performag theme parte 3

Una vez puesto el título y el código del formulario y haber personalizado las etiquetas solo queda hacer clic en el botón Publicar eso es todo ya tienes listo un formulario que lo podrás utilizar con todas las funciones de Performag que lo requiera.

¿Mailpoet es una solución para mi web?

Para poder enviar newsletter o boletines necesitas una herramienta que pueda crear formularios, que administre los suscriptores y que pueda enviar de forma masiva grandes volúmenes de correos a todas tus listas.

Si quieres crear tus formularios dentro de WordPress y mantener y administrar tus listas de suscriptores dentro de tu web Mailpoet es la solución es uno de los mejores plugins de los llamados Freemium en su versión gratuita te permite hasta 2000 suscriptores nada mal para empezar yo lo he usado por mucho tiempo.

Ahora bien si tu lista crece a más de 2000 suscriptores tendrás que pagar por la versión pro que tiene un pago anual aquí puedes ver los precios de su página oficial mailpoet.com/pricing/ pero aunque tengas la versión pro y tengas más de 2000 suscriptores ¡Enhorabuena! hay otro factor que tienes que tener en cuenta a la hora de enviar muchos correos desde tu hosting compartido.

Los hosting compartidos que usamos la mayoría de los mortales tienen ciertas limitaciones con respecto al envío de correos, pueden variar de un hosting a otro pero lo que si es la regla que todos permiten una cantidad muy baja de envíos con intervalos de tiempo.

Por ejemplo en Webempresa (es el que yo utilizo y no lo cambiaría por nada), dependiendo del plan que contrates puedes enviar más o menos correos por hora, puedes verlo mejor en la siguiente lista:

  • Hosting 1 giga   = 150 emails por hora.
  • Hosting 2 gigas = 200 emails por hora.
  • Hosting 3 gigas = 250 emails por hora.
  • Hosting 4 gigas = 300 emails por hora.
  • Hosting 5 gigas = 350 emails por hora.
  • Hosting 6 gigas = 400 emails por hora.
  • Hosting 7 gigas = 450 emails por hora.
  • Hosting 8 gigas = 500 emails por hora.
  • Hosting 9 gigas = 550 emails por hora.
  • Hosting 10 gigas = 600 emails por hora.

Suponiendo que contratas el hosting de Webempresa con el plan de 1giga puedes enviar 150 correos por hora, pero si envías 150 correos de una sola vez corres el riesgo de recargar el servidor y que tu dirección IP caiga en las listas negras de Hotmail, Yahoo, Google etc. por envíos masivos y la mayoría de ellos no lleguen nunca a destino. Y esto pasa en todos los hosting sean de donde sean.

Para esto hay una solución y tienes que hacer los envíos de forma escalonada por ejemplo: 30 correos cada 15 minutos esto daría un total de 140 correos a la hora y Mailpoet está preparado para esto porque dispone de un apartado para que puedas configurar los envíos a intervalos de tiempo si utilizas tu propio hosting como plataforma de envío.

Ahora bien tu web es súper exitosa y tienes que hacer envíos a más de 3000 usuarios, con este panorama la cosa se complica pero Mailpoet también contempla esta dificultad y dispone de un apartado para hacer envíos por terceros esto quiere decir que tendrías que contratar una plataforma externa para el envío por SMTP (Simple Mail Transfers Protocol) (Protocolo para transferencia simple de correo) de todos tus correos. Por ejemplo Mandril podría ser una antes era gratuita ahora es de pago, pero hay muchas más de esta manera ya no usarías los recursos de tu hosting para el envió y lo harías a través de Mandrill que es una plataforma externa para el envió masivos de emails por SMTP.

Mailpoet dispone de un sistema muy sencillo para crear formularios y colocarlos en la web mediante widget pero a ti no te hará falta los widget de Mailpoet porque Performag ya trae de serie los propios solo necesitas un código para ponerlo en Thrive Opt-in.

Otro dato importante es que tendrías por un lado el pago anual de Mailpoet por su versión Pro y por otro lado el pago de una plataforma de envío por SMTP.

Conclusión: Si tienes una lista pequeña de suscriptores y quieres manejar todo desde WordPress y te alcanza enviar 35 correos cada 15 minutos y no quieres utilizar Thrive Opt-in de Performag y en su reemplazo utilizas los propios formularios de Mailpoet con sus propios Widget esta es tu solución (totalmente gratis).

Mailrelay plataforma externa para el envió de newsletter

La otra alternativa es Mailrelay la utilizo en mi web y te la recomiendo ampliamente para el envió de tus boletines. Mailrelay es una plataforma externa con sede en España y está preparada para enviar grandes volúmenes de correos sin pestañear, además tiene convenios con los grandes proveedores de correos como Hotmail, Yahoo, Gmail y esto te asegura que tus correos llegarán a destino y que tu IP no caerá en las listas negras de los mismos.  

Una de las ventajas que dispones a la hora de trabajar con Mailrelay es que dispone de servidores en la Unión Europea y Safe Harbor 100% (Puerto seguro) ya que los datos de tus listas quedan almacenados aquí en Europa cumpliendo la legislación actual española, cosa que no pasa si utilizaras Mailchimp los datos de tus listas quedarían alojados en servidores de Estados Unidos incumpliendo la legislación actual del Safe Harbor (Puerto seguro), además Mailrelay dispone de auto-respondedores gratis.  

Mailrelay es "Gratis" otra ventaja importante es que está totalmente en español con mucha documentación disponible desde su blog. Te puedes registrar gratuitamente y dispondrás de 75.000 envíos a 15.000 suscriptores, siempre y cuando lo sigas, en Twitter, Facebook y Google + ¡A que es una pasada! Puedes desde este enlace crear una cuenta gratis en Mailrelay.

Conclusión: Si vas con tu proyecto en serio te recomiendo a Mailrelay con lo ojos cerrados es Gratis toda su plataforma esta en español cumple con la legislación española tiene un soporte técnico de maravilla y lo digo con conocimiento de causa, además es el único que conozco que brinda una cuenta gratis que nunca caduca con 75.000 envíos cada mes hasta 15.000 suscriptores con auto-respondedores incluidos. Hace tiempo que lo utilizo y realmente estoy muy conforme por el servicio gratuito que brindan.

Cómo obtener el código html de un formulario en Mailrelay

Voy a suponer que ya tienes creada tu cuenta en Mailrelay, entonces te voy a mostrar con capturas dentro de la plataforma el proceso correcto para obtener el código html del formulario paso a paso y una vez obtenido lo copies y pegues en Thrive Opt-in ¡Manos a la obra que esto se pone bueno!

performag theme parte 3
  • Antes que nada es bueno tener al menos un grupo creado dentro de Mailrelay en este caso del ejemplo se llamará blog, puedes crear todos los grupos que quieras más adelante y así poder segmentar los envíos, habrá artículos que pueden ser interesantes para un cierto grupo y para otro no, esta es una buena manera de clasificar los envíos de acuerdo a las preferencias de los distintos suscriptores.
  • Paso 1: Debes hacer clic en el menú lateral izquierdo donde dice Grupo de suscriptores en ese instante verás una pantalla como muestra la imagen superior con un botón que dice Crear, tienes que cliquear en el.
performag theme parte 3
  • Paso 1: Ahora para crear tu grupo debes asignarle un nombre en este caso será Blog.
  • Paso 2: Aquí puedes escribir una descripción para saber de qué se trata este nuevo grupo.
  • Paso 3: Luego tienes que marcar la casilla Activar y Visible esto es para que el grupo esté dado de alta y sea accesible dentro de Mailrelay.
  • Paso 4: Por último para terminar de crear el grupo debes hacer clic en el botón Salvar.
performag theme parte 3
  • Paso 1: Ahora si vamos a crear un formulario y debes hacer clic en el menú lateral izquierdo donde dice Formulario de suscripción >> Formularios personalizados.
  • Paso 2: Debes cliquear en el botón Crear en ese momento se abrirá una nueva sección como muestra la siguiente captura.
performag theme parte 3
  • Paso 1: En este apartado deberás introducir un nombre al formulario que en esta caso será Formulario Suscripción MCD.
  • Paso 2: En Tipo de campo de grupo debes seleccionar Oculto para que no se vea en el formulario.
  • Paso 3: En Grupos debes elegir Blog el grupo que creaste anteriormente.
  • Paso 4: Al principio los campos que están ahora a la derecha estarán en la columna de la izquierda, deberás arrastrar y soltar el campo Nombre, Email, Grupos a la columna de la derecha tiene que quedar como muestra imagen superior.
  • Paso 5: Como este es un formulario personalizado y para que no se muestren las páginas por defecto de Mailrelay que son muy sosas tu puedes crear tus propias páginas de éxito, error y confirmación. Puedes crearlas como están en la captura así las tengo yo en mi web y luego pegar en cada campo la URL completa correspondiente.
  • Paso 6: Por último debes hacer clic en el botón Salvar para crear el formulario.
  • Para que te quede más claro te dejo una captura de las páginas creadas en mi web para que te sirvan de guía y puedas confeccionar las tuyas a tu manera. En la Parte 1 de la guía ¿Te acuerdas? te mostraba como generar algunas páginas esenciales que luego podrás personalizarlas y clonarlas a tu antojo aquí está el enlace: Generación automática de páginas esenciales (Page Templates)

¿Quieres tener tu lista de suscriptores? Performag te lo hace fácil, pone a tu disposición “Focus areas” (áreas de enfoque o destacadas). ¡Mega tutorial en español!

Tweetealo a tus amigos
performag theme parte 3
  • Paso 1: Ejemplo de una página personalizada de una URL de éxito.
  • Paso 2: Ejemplo de una página personalizada de una URL de error.
  • Paso 3: Ejemplo de una página personalizada de una URL de confirmación.
performag theme parte 3
  • Paso 1: Ya estamos en la recta final en el paso anterior le dimos forma al formulario y ya está listo pero todavía necesitas copiar el código html para pegarlo en Thrive Opt-in y para esto debes volver al menú Formulario de Suscripción >> Formularios personalizados.
  • Paso 2: Verás el formulario creado en el paso anterior Formulario Suscripción MCD debes seleccionarlo para que quede resaltado.
  • Paso 3: Debes hacer clic en el botón Ver código y verás la siguiente pantalla.
performag theme parte 3
  • ¡Enhorabuena! ya tienes el código html a la vista, ahora debes copiar lo que está resaltado desde la etiqueta <form hasta donde termina </form> y luego ir a Thrive Opt-in y pegarlo allí.
  • Para aprender más visita el blog puedes hacerlo desde este enlace: Blog de Mailrelay
  • Si ya creaste una cuenta nueva te recomiendo que empieces con esta súper guía desde este enlace: La guía del email marketing con Mailrelay.

Focus Areas - Áreas de atención

¡Sigues aquí! se hizo largo, si ya lo sé; lo que pasa que Performag tiene muchas herramientas que valen su peso en oro, ahora le toca el turno a Focus Areas (Áreas de atención).

Te preguntarás para qué sirve esto, sirve para colocar un formulario en la barra superior del encabezado, una barra de texto con un enlace, una caja de texto con un botón y una url o una caja al final de post que contenga un formulario de suscripción, también podrías poner un anuncio y si lo pre-diseñado no te apetece puedes crear tus diseños propios deja volar tu imaginación el cielo es el límite.

En este caso te voy a mostrar como colocar una barra superior con texto y un enlace, lo puedes ver en esta misma página en la parte superior y también una caja con formulario + texto + imagen puedes verla al final de este artículo donde invita al visitante a participar de un desafío y descargarse recursos gratuitos. ¡Pues manos a la obra!

Creación de una barra Top con enlace a una landing page - Focus Area

performag theme parte 3
  • Paso 1: Primero para ver la captura superior debes hacer clic en el menú Focus Areas >> Añadir nueva en ese momento podrás crear una área de atención. 
  • Paso 2: Una vez dentro del editor debes poner un título por ejemplo Suscripción barra top.
  • Paso 3: Where should the focus area be displayed? ¿Donde debe mostrarse el área de atención? En el menú desplegable debes elegir Top Area por que lo que vas hacer es mostrar esta barra debajo del encabezado.
  • Paso 4: Which content should it be displayed on? ¿Donde quieres mostrar el contenido? tienes 3 opciones None (Ninguno), Posts (Artículos), Pages (Páginas) pero para este ejemplo debes elegir Posts (Artículos) .
  • Paso 5: Make this your default focus area? ¿Quieres hacer que esta área de atención sea la predeterminada? debes elegir Yes para este ejemplo, pero si eligieras No podrías elegir a que categorías asignar esta Barra top.
  • Paso 6: Ahora te toca elegir el diseño, como veras dispones de 4 estilos diferentes y si quisieras crear el tuyo puedes hacerlo haciendo clic en Custom Design (Diseño personalizado), para el ejemplo debes elegir el diseño que se muestra en la captura que es una caja con texto y una URL.  
  • Paso 7: Aquí puedes elegir el color de tu barra top y dispones de 7 variaciones para el ejemplo elegí Blue (Azul).
  • Paso 8: Heading Text (Texto del encabezado) aquí puedes poner el texto que te apetezca en este caso el texto es UN REGALO PARA TI - CLIC AQUÍ.
  • Paso 9: Button Link (Enlace del botón), aquí debes poner la URL completa de destino al hacer clic en la barra top, el visitante será redirigido automáticamente a una página, artículo o landing page como es el caso del ejemplo.
  • Paso 10: Open in a New Tab (Abrir en una nueva pestaña del navegador) esta parte es muy sencilla si quieres que se abra una nueva pestaña en el navegador, cuando el visitante haga clic en la barra debes ponerlo en Yes.
  • Paso 11: Update Preview (Actualizar la vista previa) este botón e muy útil porque podrás ver en todo momento como va quedando tu caja o formulario para ir haciendo las correcciones correspondientes.
  • Paso 12: Por último debes hacer clic en el botón Publicar o Actualizar según sea el caso para aplicar los cambios.

Creación de una caja con formulario + texto + imagen - Focus Areas

performag theme parte 3
  • Paso 1: Primero para ver la captura superior debes hacer clic en el menú Focus Areas >> Añadir nueva en ese momento podrás crear una área de atención. 
  • Paso 2: Una vez dentro del editor debes poner un título por ejemplo Suscripción final de post.
  • Paso 3: Where should the focus area be displayed? ¿Donde debe mostrarse el área de atención? en el menú desplegable debes elegir Below post (debajo de los artículos) por que lo que vas hacer es mostrar esta caja al final de todos los artículos.
  • Paso 4: Which content should it be displayed on? ¿Donde quieres mostrar el contenido? tienes 3 opciones None (Ninguno), Posts (Artículos), Pages (Páginas) pero para este ejemplo debes elegir Posts (Artículos).
  • Paso 5: Make this your default focus area? ¿Quieres hacer que esta área de atención sea la predeterminada? debes elegir Yes para este ejemplo, pero si eligieras No podrías elegir a qué categorías asignarías esta caja.
  • Paso 6: Ahora te toca elegir el diseño, como veras dispones de 4 estilos diferentes y si quisieras crear el tuyo puedes hacerlo haciendo clic en Custom Design (Diseño personalizado), para el ejemplo debes elegir el diseño que se muestra en la captura que es una caja con formulario.
  • Paso 7: Aquí debes seleccionar el formulario que creaste antes que se llama Formulario suscripción.
  • Paso 8: Luego debes hacer clic en el botón Connect a New Mailing List (Conectar a una nueva lista de correo) esto es necesario para poder enlazar con el formulario.
  • Paso 9: Heading Text (Texto del encabezado). Aquí puedes poner el texto que te apetezca en este caso el texto es ¿Quieres unirte a mi comunidad?
  • Paso 10: En esta área puedes incluir un texto para animar al visitante a suscribirse.
  • Paso 11: Aquí debes poner un texto para el botón por ejemplo: ¡Sí, Quiero!
  • Paso 12: Aquí puedes elegir el color del botón y dispones de 7 variaciones para el ejemplo, elegí Blue (Azul).
  • Paso 13: Si haces clic en el botón Upload puedes subir una imagen para hacer más llamativo el formulario, claro que esto es opcional pero si colocas una será más atractivo para el visitante y llamará más la atención.
  • Paso 14: No existe este punto errar es humano y perdonar es divino 🙂
  • Paso 15: Update Preview (Actualizar la vista previa) este botón e muy útil porque podrás ver en todo momento como va quedando tu caja o formulario para ir haciendo las correcciones correspondientes.
  • Por último debes hacer clic en el botón Publicar o Actualizar según sea el caso para aplicar los cambios.

Thrive Ad Group - Grupos de Anuncios Google Adsense

Para utilizar esta función debes tener una cuenta de Google Adsense, la puedes conseguir en este enlace: Registrarse en Google Adsense.

Crear una cuenta es gratis y no solo eso, Adsense te pagara por los clics o impresiones que reciban los anuncios de Google que muestres en tu sitio. Es una alternativa interesante para monetizar tu web.

Una vez registrado en Google Adsense debes colocar el código en la herramienta Thrive Ad Group como te muestro en la siguiente captura.

performag theme parte 3
  • Paso 1: Primero que nada debes hacer clic en el menú Thrive Ad Group >> Añadir nueva, en ese instante se abrirá la sección de anuncios Adsense para configurar los parámetros.
  • Paso 2: Debes asignar un nombre o título identificativo a este nuevo grupo de anuncio.
  • Paso 3: Tienes 7 opciones para ubicar los anuncios: Widget Standard (vista clásica en el sidebar), In Content (en el contenido), header (en el encabezado), Blog or index view (en vista blog o índice), Widget Buttons (botones), Slideshow (en diapositivas o presentación). Para el ejemplo elegí  Widget Standard de esta forma se puede mostrar en el Sidebar (barra lateral). Puedes ver un ejemplo funcionando en el siguiente enlace: banners en sidebar.
  • Paso 4: Aquí puedes elegir dónde quieres que se visualicen los anuncios y tienes tres opciones Post (Artículos), Page (Páginas), Post list (Lista de artículos). En este caso elegí que se muestren el los Post.
  • Paso 5: Puedes elegir el Target by (Objetivo por). Se puede dar que quieras mostrar el anuncio en ciertas categorías y en otras no y también puedes hacerlo por etiquetas, esto sería así si pones la etiqueta hosting, el anuncio aparecerá en todos los lugares donde se halle la etiqueta hosting.
  • Paso 6: Por el contrario, si dejas el campo de etiquetas en blanco el anuncio se mostrará en todo el sitio.
  • Paso 7: Ahora debes hacer clic en el botón add new ad, en ese instante se abrirá un nuevo apartado para que puedas pegar el código de Google Adsense.
  • Paso 8: Debes colocar un nombre o título al anuncio para poder identificarlo mejor.
  • Paso 9: Tienes que elegir el tamaño del anuncio dispones de 16 tamaños diferentes para cada necesidad.
  • Paso 10: También tienes la posibilidad de ocultar los anuncios en los dispositivos móviles.
  • Paso 11: Esta opción es muy útil una vez configurado el anuncio puedes guardarlo activado o desactivado para usarlo en otro momento sin perder la configuración.
  • Paso 12: Por último, queda darle al botón Publicar o Actualizar según sea el caso.

¿Te gustaría monetizar tu web? Performag dispone un sistema Thrive Ad para agregar banners de publicidad de Google Adsense de forma fácil y segura.¡No te pierdas este mega tutorial!

Tweetealo a tus amigos

Thrive Slideshow - Presentación de diapositivas

performag theme parte 3
  • El proceso de crear Thrive Slideshow  es muy similar al de crear un artículo con la diferencia que no lo vas a crear desde el menú Entradas como harías normalmente, en este caso lo crearás desde el menú Thrive Slideshow >> Añadir nueva.
  • Como ves, en la captura la estructura es la misma de una entrada normal con la diferencia que el Paso 5 se agrega una nueva sección donde podrás cargar las imágenes.
  • Además se mostrará en la vista Blog como cualquier articulo y podrás editarlo agregando textos y otros contenidos como si fuera un Post normal, en realidad lo que cambia es la imagen destacada que se transforma en un Slideshow (presentación de diapositivas).
performag theme parte 3
  • Aquí se ve claramente, tiene la apariencia de un post normal y la imagen destacada tiene el botón Open Gallery (abrir galería).
  • Ahora si haces clic en el botón se mostrará el Slideshow, lo puedes apreciar en las dos capturas siguientes.
performag theme parte 3
performag theme parte 3
  • Aquí puedes ver claramente el Slideshow en acción, se muestra la imagen el título, descripción, botones para compartir en las redes sociales y los botones de anterior / siguiente para cambiar de imagen.
  • En la segunda captura puedes ver el final de la presentación, donde dice Latest Slideshows (últimas presentaciones) verás los siguientes Slideshow que vayas creando. Más abajo en Image sources (origen de la imagen) encontrarás los enlaces directos de los artículos que querías mostrar.

Thrive Theme Options - Opciones de plantilla individuales

Se puede dar la situación que tengas que aplicar ajustes a ciertos artículos o páginas de forma independiente a la configuración global, como los chicos de Thrive Themes no se les pasa nada pusieron al final del editor un panel de configuraciones específicas que puedes aplicar en cualquier momento a cualquier artículo o página.

En las capturas siguientes verás cada sección con una explicación breve de cada parámetro, algunas se parecen al panel de configuración principal que vimos al principio de este post y otras no, como es el caso de Focus Areas (áreas de atención) y Thrive Ads (anuncios de Google adsense).

performag theme parte 3

Estos parámetros son de visualización y puedes definir qué tipo de plantilla usar para este artículo en particular y son las siguientes: Ancho completo (no se muestra el sidebar), Landing page (no se muestra el sidebar ni tampoco el menú top) y por último Angosto o estrecho (se muestra con el sidebar)

  • Ejemplo Full Width (Ancho completo) míralo aquí.
  • Ejemplo Landing page (Página de aterrizaje) míralo aquí.
  • Ejemplo Narrow (Angosto o estrecho) míralo aquí.

Los demás parámetros no necesitan más explicación que la captura misma.

Esto es interesante ¿Te acuerdas las áreas de atención que creaste? Pues bien,  aquí podrás cambiar el área por otra y también ocultarla si fuera necesario.

Custom Code (código o scripts personalizados). Esta sección era ideal para poner el código de Google Analytics ¿Te acuerdas?

Social media ya lo viste en detalle pero si la configuración global no te es suficiente aquí puedes hacer ajustes personalizados de forma independiente.

Por último Thrive Ads (anuncios de Google Adsense). No esta en la configuración global por que es una herramienta independiente con sus propios ajustes y lo viste en detalle en este tutorial. Lo interesante es que puedes cambiar los anuncios por otros como así también su ubicación en la plantilla para cada artículo o página en particular.

Tipos de formatos para crear artículos

¿Dónde se encuentra el módulo de formatos?

El módulo Formato lo vas a ver siempre que vayas a crear un post, en la creación de páginas no está disponible. Como muestra la captura está a la derecha y puede variar su ubicación si has movido de lugar algunos módulos, pero seguro que lo encontrarás arriba, al medio o al final.

Formato - Estándar

El Formato Estándar es el de toda la vida, el clásico por decirlo de alguna manera, siempre está seleccionado por defecto.

Formato - Audio

El Formato Audio tiene una configuración adicional por que trabaja con SoundCloud, una plataforma donde puedes subir tu música, es gratis y puedes crear una cuenta en el siguiente enlace: Crear cuenta en SoundCloud. Luego que subas tu música se generará un enlace que deberás insertar en el panel de configuración.

Performag posee un editor de portada impresionante donde podrás, como si de un puzzle se tratara, organizar tus contenidos arrastrando y soltando. ¡En este mega tutorial te cuento todo!

Tweetealo a tus amigos

Formato - Imagen

El Formato imagen no requiere de mucha configuración, solo debes asegurarte de colocar una imagen destacada grande, no menos de 1024x574 pixel para cuando cubra todo el ancho de la página la imagen no pierda calidad.

Formato - Cita

El Formato Cita requiere de una configuración adicional que son el texto de la cita y el autor, nada más que eso. La imagen destacada cubrirá todo el ancho de la página así que debes tener la precaución de subir una imagen grande no menos de 1024x574 pixel para que no pierda calidad.

Formato - Vídeo

Por último, nos queda el Formato Vídeo, tiene una configuración adicional y es colocar la URL del vídeo de las plataformas más populares Youtube y Vimeo.

¿Cómo crear un menú desplegable de categorías con Post Gallery?

Un menú desplegable de categorías se puede aplicar en el menú principal y lo que hace es mostrar los últimos artículos de cada categoría y sub-categorías si fuera necesario en forma de galería de imágenes con el título debajo como se puede ver en la captura inferior.

En las siguientes capturas te mostraré el procedimiento correcto para crear un menú Post Gallery como se ve en la demo de Performag. Pero primero debes tener creadas las categorías a si que ¡manos a la obra!

Paso 1: Para que puedes ver el menú con Post Gallery (galería de artículos) como se ve en la demo de Performag primero debes tener creadas unas categorías, para empezar debes hacer clic en el menú Entradas >> Categorías

Paso 2: Es necesario que pongas el nombre de la categoría en el campo Nombre como muestra la captura y luego debes hacer clic en el botón Añadir nueva categoría que se encuentra más abajo. Repite este procedimiento para las tres categorías del ejemplo empezando por la principal Demo menú, Categoría 1, Categoría 2 y Categoría 3.

Paso 3: Aquí puedes asignarle un color a cada categoría, que mostrará un borde inferior o superior en el menú con el color que elegiste.

Paso 1: Las Categorías 1, 2 y 3 deben estar asignadas a una categoría principal o padre que es Demo menú en el ejemplo.

Paso 2: Primero tienes que entrar a la Categoría 1 para poder editar sus parámetros como se muestra en la captura superior, ahora debes elegir la categoría superior que va a tener la Categoría 1 haciendo clic en el menú que está resaltado y elegir Demo menú como categoría principal o padre de la Categoría 1; debes repetir este proceso para las Categoría 2 y Categoría 3.

Paso 3: Para guardar los cambios debes hacer clic en el botón Actualizar o Guardar según sea el caso.

Paso 1: Ahora debes ir a al menú Entradas >> Todas las entradas donde verás todos los artículos que hay.

Paso 2: Puedes utilizar la edición rápida para asignar a cada artículo o entrada un categoría, repite este proceso con los demás artículos.

Bien, llego la hora de crear el menú de categorías con Post Gallery (galería de artículos) y para esto debes ingresar al menú Apariencia >> Menús.

Paso 1: En el menú lateral izquierdo debes buscar la sección Categorías y hacer clic sobre él, luego clic en Ver todo para que muestre todas las categorías disponibles.

Paso 2: Ahora debes seleccionar solo Demo menú y hacer clic en el botón Añadir al menú.

Paso 3: Una vez añadida la categoría principal Demo menú, como muestra la captura, debes seleccionar las casillas Show post Gallery (mostrar galería de artículos) y Show Sub-categories in Post Gallery (mostrar sub-categorías en la galería de artículos).

Paso 4: Por último, debes hacer clic en el botón Guardar menú, eso es todo ¿Ha sido fácil verdad?

¿Cómo traducir el Theme Performag?

Ya estoy terminando, pero antes quería contarte que todas las plantillas de Thrive Themes se pueden traducir a tu idioma preferido. Yo prefiero el inglés, pero sobre gustos no hay nada escrito y para los que no son amigos del inglés te voy a mostrar cómo hacerlo con Poedit. 

Descargar Poedit - Software de Traducción

Ya estoy terminando, pero antes quería contarte que todas las plantillas de Thrive Themes se pueden traducir a tu idioma preferido. Yo prefiero el inglés, pero sobre gustos no hay nada escrito y para los que no son amigos del inglés te voy a mostrar cómo hacerlo con Poedit.

Primero que nada necesitas un software de traducción y vamos a utilizar a Poedit, aquí tienes el enlace: Descargar Poedit. Tiene una versión gratuita que es más que suficiente para traducir nuestro theme. Elige la versión para Windows y procede a instalarlo como cualquier otro software. 

Localizando el archivo translate.po

Este archivos tendrás que descargarlo a tu ordenador para utilizarlo con Poedit, deberás acceder por FTP (Protocolo de transferencia de archivos) a la siguiente ruta:

tusitio.com/wp-content/themes/performag/languages

Si no tienes ningún software de FTP puedes descargar FileZilla es gratis y el mejor.


En el archivo translate.po se encuentran todas las palabras y frases que se pueden traducir con Poedit. Arrastra estos 2 archivos a una carpeta de tu ordenador y luego cliquea dos veces sobre el archivo translate.po, en ese instante se abrirá Poedit y lo primero que debes hacer es hacer clic en el botón Corregir idioma.

Ahora debes elegir el idioma al que quieres pasar, para traducir la plantilla en este caso elige español.
Ahora sí, después de configurar todo puedes traducir línea por línea como muestra la siguiente captura.

Luego de haber traducido las líneas que necesitabas o todas las líneas, debes hacer clic en el botón Guardar que  está en la parte superior izquierda de la captura superior.

Nota: Al guardar la traducción se va a generar otro archivo con el nombre thrive-cb.mo en resumen tendrás dos archivos con extensión .po y .mo

Redes sociales, otro punto fundamental que no puede estar ausente y en este caso Performag lo cumple a rajatabla poniendo a tu disposición botones de compartir en páginas y post. ¡Mega tutorial en español!

Tweetealo a tus amigos

Renombrando y moviendo loas archivos translate.mo y translate.po

Una vez terminada la traducción debes mover los archivos a una nueva ubicación por que tras una actualización del theme se sobre-escribirán los archivos y perderás la traducción. Para que esto no suceda deberás crear una nueva carpeta en tu servidor en la siguiente ruta utilizando siempre FileZilla como FTP:

tusitio.com/wp-content/languages/thrive/

Copia en la nueva carpeta creada en tu servidor los archivos recién traducidos translate.po y translate.mo.

Una vez copiados debes renombrar los archivos de esta manera para el idioma Español.

performag-es_ES.mo

performag-es_ES.po

Así es como deben quedar, de esta manera cuando actualices la plantilla las traducciones no se perderán eso es todo.

Más Themes impresionantes de Thrive Themes

Si necesitas algo diferente a Performag hay más para ver, aquí te dejo los enlaces para que veas todos los temas con sus demos. Son diseños únicos realizados por profesionales y adaptadas a dispositivos móviles (responsive). Además son compatible con todos los productos que tiene esta empresa Thrive Content Builder - Thrive Lead entre otros.

Lo interesante es que todos los temas tienen un panel de configuración igual a Performag pueden variar en tener alguna que otra herramienta más o menos pero la filosofía de trabajo y configuración es la misma por eso todo lo aprendido en esta Mega Guía te va servir para cualquiera de las siguiente plantillas.

  • Ver precio y demo del Theme: Performag
  • Ver precio y demo del Theme: Storied 
  • Ver precio y demo del Theme: Voice
  • Ver precio y demo del Theme: Squared
  • Ver precio y demo del Theme: Minus
  • Ver precio y demo del Theme: Ignition
  • Ver precio y demo del Theme: Luxe
  • Ver precio y demo del Theme: FocusBlog
  • Ver precio y demo de Theme: Pressive
  • Ver precio y demo del Theme: Rise

IMPORTANTE: Thrive Themes creo un constructor de plantillas Thrive Theme Builder, que reemplaza todas las plantillas antiguas inclusive a Performag, puedes ver más información aquí. Es por eso que no estarán más a la venta los temas viejos porque fueron reemplazados por el nuevo plugin Thrive Theme Builder (Constructor Visual de Temas) que es impresionante y es parte de Thrive Suite.

Pero si ya tenías de antes todas las plantillas antiguas, un total de 10, o solo una de ellas, podrás seguir utilizando, pero ya no tendrán más soporte por parte de Thrive Themes.

Hazte miembro ahora y podrás disfrutar de todos los plugin por un precio único, en el siguiente enlace te cuento en detalle todo lo que necesitas saber: Membresías Thrive Suite ¡Un todo en uno!

Final de la tercera parte

Hasta aquí llegó mi amor, creo que he terminado por ahora, se hizo largo ¿Verdad? espero que esta Mega Guía te sirva en esos momentos de dudas como material de consulta y que puedas sacarle el máximo provecho a Performag como lo hago yo por que realmente es un peso pesado de los Themes Premium para WordPress.

Si ya la tienes en tu poder ¡Enhorabuena! Y si también tienes Thrive Content Builder que ahora se llama Thrive Architect has hecho la mejor inversión de tu vida y te animo a que cuentes tus experiencias con este theme y cómo te resultó esta guía. ¿Que no conoces a Thrive Content Builder? Aquí te lo presento: Thrive Content Builder Parte 1: La Súper Mega Guía más completa que hayas visto

Y si quieres refrescar la un poco lo visto aquí te dejo los enlaces de la primera y segunda parte de está Mega Guía:

¿Te ha sido útil este artículo?

¿Te gustaría ayudar a otras personas? Entonces lo tienes fácil, compártelo en la redes sociales.

¿Necesitas más ayuda? Visita el foro hay una comunidad siempre lista para ayudar.

He dedicado toda mi vida a la informática y soy un apasionado de las nuevas tecnologías además quiero compartir contigo todo lo que aprendí con WordPress.org - Thrive Architect y Thrive Suite