
Redirección ¿Te suena? Si tienes un blog alguna vez habrás hecho redirecciones de URLs viejas o en desuso por otras nuevas, por ejemplo, www.tusitio.com/promo-vieja redireccionar a www.tusitio.com/promo-nueva
Pero hoy vamos hablar de otro tipo de redirecciones, las del tipo inicio de sesión y registros de usuarios, para poder enviarlos a URLs específicas cuando ingresan a nuestra web, cuando salen y porqué no... redirigirlos a una página de agradecimiento cuando cierran la sesión.
Esto es útil cuando tienes un sitio de membresía o una academia de cursos online donde los usuarios necesitan registrarse y posteriormente iniciar sesión para acceder a contenidos solo para miembros.
Para estos menesteres existe un plugin muy simple e intuitivo LoginWP (anteriormente llamado Peter's Login Redirect) que hace muy bien su trabajo y que cuenta con una interfaz amigable en dos versiones: Free y Pro. Veremos todo eso a continuación.
¿De qué se trata LoginWP?
LoginWP es un plugin para WordPress que antes se llamaba Peter's Login Redirect. No solo cambió el nombre, sino que agregó nuevas funcionalidades en la versión Pro, aunque puedes utilizarlo en su versión gratuita sin ningún problema.
Con él podrás redireccionar a los usuarios que inician sesión a una página específica, por ejemplo, a un área de tu web solo para usuarios registrados y cuando cierran la sesión también podrías enviarlos a una página de agradecimiento creada previamente con Thrive Architect.
Otra de las posibilidades es enviar a un usuario después de registrarse a su página de perfil creada con Theme Builder.
Este plugin te permitirá aplicar redirecciones por roles de usuario, por nombre de usuario y también por las diferentes capacidades de los usuarios.
Además tiene más de 100.000+ instalaciones activas, es multi idioma y si hablamos de las valoraciones, cuenta con 136 votos de 5 estrellas al momento de escribir este post. Puedes ver la página del plugin en el repositorio de WordPress en el siguiente enlace: Visitar LoginWP
El mejor plugin gratuito para hacer redirecciones de inicio y cierre de sesión. Entra y te cuento todo en este tutorial...
¿Funciona con los plugins de Thrive Suite?
Por supuesto, es compatible con todos los plugins de Thrive Suite, incluido Thrive Theme Builder, que es el mejor creador de temas o plantillas para WordPress. ¿No conoces los plugins de Thrive Suite? Son increíbles y en los siguientes mega tutoriales te cuento todo sobre ellos.
Instalando LoginWP
Instalar LoginWP en nuestro WordPress es muy simple. En las siguientes capturas puedes ver todo el proceso para que no te queden dudas:
- 1En el menú lateral de tu WordPress debes dirigirte a Plugins.
- 2En el sub-menú clic en Añadir nuevo.
Una vez instalado debes hacer clic en el botón Activar.
Eso es todo ¡Enhorabuena! ya tienes instalado y activado LoginWP en tu WordPress.
Configurar LoginWP
Una vez instalado el plugin LoginWP y activado, tendrás disponible un nuevo menú para acceder a la configuración del mismo.
- 1En el menú lateral de tu WordPress debes dirigirte a LoginWP.
- 2En el sub-menú clic en Settings (configuración).
- 1Si activas la casilla Remove Data on Uninstall (Eliminar datos después de desinstalar) no quedará ningún dato relacionado del plugin en la base de datos al removerlo de WordPress. Es una manera segura de mantener tu base de datos limpia sin restos de instalaciones cuando no quieras utilizar más el complemento.
- 2Una vez activada la casilla debes hacer clic en Save Changes (guardar cambios) eso es todo no hay nada más que configurar.
LoginWP el plugin para redireccionar los inicio y cierre de sesión en un par de clics. En este tutorial te cuento todos los detalles...
Cómo crear redirecciones
Ahora vamos a entrar en la parte interesante de este plugin y es cómo crear reglas de redirecciones y de qué tipo. Lo primero que debes hacer es acceder al menú del plugin como se indica en la siguiente captura.
- 1En el menú lateral de tu WordPress debes dirigirte a LoginWP.
- 2En el sub-menú clic en Redirections (redirecciones).
- 1Debes hacer clic en Add New (Agregar nuevo) para empezar a crear una regla de redirección.
- 1Ahora debes hacer clic en Select a condition (Selecciona una condición).
En esta etapa de creación de la regla de direccionamiento debes elegir que tipo de redirección quieres utilizar y puedes elegir cualquiera de las tres disponibles. Te contaré qué tipo de aplicación tiene cada una.
- 1En este ejemplo vamos a elegir User Role (rol de usuario).
- 2Y el rol elegido será Subscriber (suscriptor).
- 3Aquí debes poner la URL donde quieres enviar al usuario cuando inicie sesión en tu sitio.
- 4Y aquí la URL donde quieres redirigir al usuario cuando cierra la sesión.
- 5Una vez tengas rellenado todos los campos debes hacer clic en el botón Save Rule (Guardar regla).
¡Enhorabuena! Ya hemos creado una nueva redirección para los usuarios con rol de suscriptor cuando inician y cierran la sesión. Pero veamos en detalle cómo se lee esto.
- 1Cuando el usuario inicia sesión en tu sitio se lo redirige a la página de /mi-area-vip/
- 2Cuando el usuario cierra la sesión se lo redirige a la página /vuelve-pronto/
- 3Aquí nos dice que la condición es de User Role (rol de usuario).
- 4También nos dice que es un usuario con privilegios de suscriptor.
¿Problemas con las redirecciones de inicio y cierre de sesión? Con LoginWP el mejor plugin gratuito lo tienes muy fácil. Entra y te cuento más...
Redirección para todos los demás usuarios
Hay otro tipo de redirecciones que se pueden aplicar, por ejemplo, para los los demás usuarios que no encajan en la regla de redirección que creamos anteriormente.
Esto sería útil si tu sitio web tiene un sitio de membresía o de cursos online que no han comprado estos servicios, pero deberían tener acceso a los contenidos gratuitos solamente. Es aquí cuando la redirección para todos los demás usuarios se hace necesaria.
Como te habrás dado cuenta, aquí no hace falta seleccionar un rol específico porque se da por entendido que los usuarios que no tengan ciertos privilegios de acceso (creados con reglas de redirección previamente) se los enviará a otra sección de la web que no tiene requisitos para acceder.
- 1Aquí debes poner la URL donde quieres enviar al usuario cuando inicie sesión en tu sitio.
- 2Y aquí la URL donde quieres redirigir al usuario cuando cierra la sesión.
- 3Una vez tengas rellenado todos los campos debes hacer clic en el botón Save Changes (Guardar cambios).
Redirección después del registro
Esta es la última sección del panel de LoginWP que te permitirá crear una redirección para los usuarios que se registran en tu web, por ejemplo, podrías enviarlos a su página de perfil creada con Thrive Theme Builder entre otras cosas. Las posibilidades son infinitas.
- 1Aquí debes poner la URL donde quieres enviar al usuario después de haberse registrado en tu sitio web.
- 2Una vez tengas rellenado el campo debes hacer clic en el botón Save Changes (Guardar cambios).
Configuración de redireccionamiento
En esta sección puedes hacer dos ajustes, que por defecto, están en "NO" como se muestra en la imagen y generalmente no deberás cambiar estas opciones, a no ser en casos puntuales.
- 1Aquí puedes decidir que la variable de redireccionamiento redirect_to (redirigir a) de inicio de sesión de otros plugins tenga prioridad sobre LoginWP.
- 2Aquí puedes decidir que la variable de redireccionamiento redirect_to (redirigir a) de cierre de sesión de otros plugins tenga prioridad sobre LoginWP.
Conclusión
LoginWP es un plugin muy pequeño, pero con grandes prestaciones y que en su versión Free es más que suficiente para cubrir las redirecciones básicas de inicio y cierre de sesión de los usuarios, como así también la capacidad de enviar a los usuarios que se registran a una pagina especifica una vez completo el proceso.
Si a este le añadimos la capacidad de manejar usuarios de forma individual, grupos de usuario con distintos tipos de privilegios de acceso y una interfaz de uso muy simple, aunque poderosa a la vez, es sin duda uno de mis favoritos, te lo recomiendo ampliamente. ¿Qué más se puede pedir? ¡Hasta el próximo tutorial!