Thrive Architect Mega Tutorial en Español La transformación de TCB (Parte 1)

Escrito por: MCD

Tiempo de lectura minutos

0

Thrive Architect Tutorial en Español Parte 1 es sin duda la evolución más esperada de TCB.

More...

Tengo una grata noticia que darte y es que Thrive Content Builder se ha renovado por completo y ahora se llama Thrive Architect. Si ya tenias de antes TCB, te habrás enterado por la actualización, pero si todavía no te has decidido a comprar esta excelente herramienta, tendrás la suerte de adquirir desde cero la nueva versión de TCB que se llama ahora Thrive Architect y que forma parte de Thrive Suite.

No solo fue un cambio de nombre si no que se cambió toda la estructura de menúes para hacerlo más ágil y productivo con mayor compatibilidad para dispositivos móviles. Se acabó el problema de no poder visualizar correctamente en un móvil o tablet, ahora podrás configurar y corregir hasta el mínimo detalle de forma separada sin perjudicar la vista de escritorio. Esto último es algo que mucho de nosotros esperábamos ¡Enhorabuena!

Estoy muy emocionado por esta nueva evolución de TCB, que ahora se llama Thrive Architect, tengo mucho por contarte, es por eso que en el transcurso de este artículo que está dividido en 2 partes voy a desglosar la nueva estructura paso a paso y compararla con su predecesor TCB para que no te queden dudas de nada. ¡Manos a la obra!

¿Qué es Thrive Architect?

¡LLEGÓ la hora de crear!

¿Creías que lo habías visto todo?

Si te apetece echar un vistazo rápido no te pierdas los siguientes vídeos, son una muestra pequeña de todas las grandes cosas que puedes hacer con Thrive Architect. ¡El cielo es el límite!

Thrive Architect es nada más y nada menos que la evolución de Thrive Content Builder y es un plugin creado por la empresa Thrivethemes para ser utilizado con WordPress y tiene la función de ser un editor visual WYSIWYG ("lo que ves es lo que consigues") que te permite insertar texto, imágenes, botones, iconos, columnas, botones sociales, listas, tablas, cajas de contenido, llamadas a la acción y mucho más de forma simple y sencilla arrastrando y soltando, todo esto sin tocar una solo línea de código. ¿A qué te va gustando?

¿conoces a alguien que busca empleo?

crear un encabezado en la página de inicio

5 formas de llamar la atención 

¿quieres un sitio web impresionante?

Si nunca antes habías utilizado Thrive Content Builder este es un buen momento para que eches un vistazo a los mega tutoriales que realicé de la vieja versión porque ahora se llama Thrive Architect.

Estos 4 tutoriales que tienes debajo no están obsoletos, es más te recomiendo que los veas uno por uno, porque te ayudará a entender la mecánica de este editor, de todo lo que aprendas en las 4 guías de Thrive Content Builder en la nueva versión llamada Thrive Architect estará súper simplificado, verás como los procesos que antes hacías en Thrive Content Builder eran fáciles, pero a veces un poco limitados en algunas cosas. Ahora se ha convertido en una dulce canción donde lo imposible es posible.

¿Podría empezar con el tutorial de la nueva versión? Claro que si, pero te resultaría un poco confuso si es tu primera vez con esta herramienta.

Yo te recomendaría para que te familiarices con Thrive Content Builder (la vieja versión) y las configuraciones de todos los elementos con los 4 tutoriales de arriba, luego de haber leído las guías anteriores te darás cuenta que en Thrive Architect ahora todo es más simple y rápido.

La nueva versión es la súper evolución de TCB que ahora es Thrive Architect y es impresionante porque podrás hacer muchas más cosas que antes no se podían hacer en TCB, ya lo verás en el transcurso de este tutorial.

Pero tú, que ya eras usuario de TCB, será cantar y coser y quedarás sorprendid@ gratamente porque hay miles de cosas que se simplificaron hasta el mínimo detalle y se agregaron muchísimas nuevas funciones que te dejarán con la boca abierta.

¿Cómo funciona Thrive Architect?

  1. 1
    Botón para arrancar el editor de Thrive Architect.
  2. 2
    Enlace para volver al editor nativo de WordPress.

El funcionamiento de Thrive Architect es muy sencillo como su predecesor TCB, al crear una entrada tendrás un nuevo botón que antes no estaba que tiene un icono que dice Edit with Thrive Architect (Editar con Thrive Architect) y si lo miramos desde todas las entradas verás el mismo botón. En la imagen superior puedes verlo claramente.

El editor de WordPress nativo seguirá estando en el mismo lugar, pero oculto y puedes utilizarlo también para crear tus entradas o artículos como venías haciendo hasta ahora, solo tienes que hacer clic en el enlace que dice Return to the WP editor (volver al editor de WordPress) .

Thrive Architect no solo sirve para crear Landing pages, si no que también se puede utilizar para crear tus propios artículos, un claro ejemplo está en mi propia web ya que todo lo que escribo lo realizó con Thrive Architect y te aseguro que una vez que lo pruebes no volverás atrás.

  1. 1
    Botón con forma de enlace para arrancar el editor de Thrive Architect.

Cuando veas todas las entradas que tienes, encontrarás el mismo botón o enlace que en este caso tendrá el texto Edit with Thrive Architect (editar con Thrive Architect). Al hacer clic en él, como muestra la imagen superior, se abrirá una nueva ventana en el navegador para cargar el editor de Thrive Architect y así puedas de esta manera editar el artículo seleccionado.

Thrive Architect "La nueva generación de Thrive Content Builder" en este mega tutorial te lo cuento todo.

Tweetealo a tus amigos
  1. 1
    Botón en las páginas con forma de enlace para arrancar el editor de Thrive Architect.

En las páginas sucede lo mismo, se agrega el nuevo botón de Edit with Thrive Architect, de esta forma podrás crear una landing page una página convencional o editar las que tengas hechas con anterioridad. Como te habrás dado cuenta, esto es igual a la versión anterior de TCB.

thrive suite
  1. 1
    Panel de edición de Thrive Architect que contiene todos los elementos para arrastrar y soltar.

Después de hacer clic en el botón verás la entrada como la verían los visitantes de tu web con la diferencia de que tendrás el editor de Thrive Architect a la izquierda o la derecha como si se tratara de un sidebar con todos los elementos disponibles para arrástralos y soltarlos en la página. De esta forma crear tu página, post o Landing page será cantar y coser.

Notarás que el panel lateral esta a la izquierda y antes en TCB estaba a la derecha, pero no te preocupes por que puedes ponerlo del lado que quieras entrando en la configuración que te mostraré más adelante.

¿CÓMO funciona?

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

¿Por qué debería tenerlo?

Si ya eras usuario de Thrive Content Builder no hace falta que te diga porqué deberías tener Thrive Architect ya que todas son ventajas y lo estamos viendo en este artículo, pero te voy a contar sus nuevas características al detalle a lo largo de este post.

Ya sabes que al utilizar Thrive Architect podrás eliminar muchos plugins que utilizabas o pensabas utilizar en tu sitio para diferentes funcionalidades, ya que Thrive Architect trae de serie la mayoría de las funciones que utilizamos a diario con otros plugins y esto es maravilloso.

No solo reducirás la cantidad de plugins instalados sino que tu servidor compartido trabajará mucho más ligero y evitarás que te suspendan la web por consumir demasiados recursos del servidor, además todas las páginas de tu sitio web cargarán súper rápido,  ¡y esto a Google le gusta mucho!

Otra ventaja es que ganarás velocidad en la creación de post, páginas y landing page de forma simple y rápida solo arrastrando y soltando. Te gustó, ¿verdad? El editor de serie que trae WordPress es muy limitado, pero el de Thrive Architect es muy rápido y lleno de elementos para crear la web de tus sueños, es por eso que maquetar, guardar, hacer previzualizaciones en tiempo real, etc. es juego de niños.

Y si esto fuera poco tendrás a tu disposición plantillas pre-diseñadas para crear landing pages impresionantes y personalizarlas a tu antojo como así también plugins integrados para diferentes funciones. No podrás creer el resultado final, que será realmente profesional y lo mejor de todo es que lo hiciste tu mism@.

Crear columnas, tablas, botones, testimonios, mapas, grillas, llamadas a la acción, etc. es muy fácil. Ya sabes que hacer columnas o tablas con el editor de WordPress nativo es bastante complicado y ni hablar de crear formularios, pero con Thrive Architect esto es soplar y hacer botellas.

No tienes que ser programador, puedes utilizar Thrive Architect desde el primer día. Sí, ya sé me dirás que está en inglés, pero no es una pega porque es inglés técnico y no hay mucho para leer, es muy visual, tiene una interface muy simple y minimalista, con iconos que muestran cada función con menúes desplegables. Si te quedaran dudas puedes acceder a todos los tutoriales en español y vídeos que están disponibles en mi web de forma gratuita.

La gente de thrive themes realizaron un excelente trabajo al lograr un producto de esta calidad y el precio es muy bajo comparado con las prestaciones que te brinda y te evitará que tengas que comprar otros plugins para cubrir funciones especificas y en estos tiempos poder ahorrar es primordial.

Una vez que lo pruebes no podrás dejar de utilizarlo yo se lo que te digo te harás adict@ a Thrive Architect.

¿Por qué debería tenerlo?

¿Cuál es su precio?

thrive suite
¡Un todo en uno, donde el cielo es el límite!

Thrive Suite membresía por 1 año: Si compras esta membresía tendrás derecho a utilizar todos los productos de Thrive Suite que estén disponibles y sigan saliendo en un futuro + 1 año de soporte en los foros de clientes. El coste de esta modalidad son $25 mensuales aprox. por 12 meses y sería un total de $299 sin IVA por un año de membresía.

Ahora también es posible obtener los plugins de Thrive Suite de forma independiente, si quieres saber más en este artículo te cuento todos los detalles: Thrive Suite ¡Un todo en uno!

Thrive Suite membresía por 3 meses: Si compras esta membresía tendrás derecho a utilizar todos los productos de Thrive Suite que estén disponibles y sigan saliendo en un futuro + 3 meses de soporte en los foros de clientes. El coste de esta modalidad son $33 mensuales x 3 meses y sería un total de $99 sin IVA por 3 meses de membresía. Si quieres saber más en este artículo te cuento todos los detalles: Thrive Suite ¡Un todo en uno!

Ahora puedes comprar de forma independiente: ¡Llévate solo el plugin que quieras!. Si quieres saber más en este artículo te cuento todos los detalles: Thrive Suite ¡Un todo en uno!

NOTA: Estos precios pueden variar considerablemente según la cotización de la divisa en cada país y la aplicación del IVA si correspondiera, por lo tanto, puedes hacer la conversión a tu moneda local desde este enlace: Conversor de monedas

También el precio de Thrive Suite puede variar desde el momento que se creó este artículo. Puedes ver el precio actualizado en el siguiente enlace: Precio actual de Thrive Suite

Soy afiliado de Thrive Themes y si te decides a comprar Thrive Suite (realmente te lo recomiendo, no te arrepentirás, te cambiará la vida como blogger) puedes hacerlo desde los enlaces y botones disponibles. 

A ti te valdrá el mismo precio, pero yo ganaré una pequeña comisión que me ayudará a seguir manteniendo este blog y me animará a seguir creando guías y tutoriales para ti. ¡Gracias!

Creo que es un producto de excelente calidad para que cualquiera pueda diseñar web profesionales sin conocimientos de programación, aunque si quisieras hacer personalizaciones más profundas dentro de las plantillas puedes hacerlo.

Soy afiliado de Thrivethemes y si te decides a comprarlo (realmente te lo recomiendo, no te arrepentirás, te cambiará la vida como blogger) puedes hacerlo desde los enlaces y botones que dicen Thrive Architect. A ti te valdrá el mismo precio, pero yo ganaré una pequeña comisión que me animará a seguir creando guías y tutoriales como este para ti. ¡Gracias!

Instalación del plugin

La instalación es muy simple, primero que nada tienes que adquirir Thrive Suite, puedes comprarlo en la web oficial de Thrivethemes. Una vez acreditado el pago te enviarán unos correos con los enlaces de acceso a la web para su posterior descarga como muestran las capturas.

thrive suite

Esta es una imagen de ejemplo del correo que recibirás cuando hagas la compra. Contiene los datos de acceso para que ingreses al área de clientes para que puedas descargar el plugin que te permitirá instalar y activar todos los productos comprados.

thrive architect tutorial en español
  1. 1
    Escribe tu correo electrónico.
  2. 2
    Escribe la contraseña.
  3. 3
    Clic en el botón Login (Iniciar sesión).

Ahora ya estás en la puerta del área de clientes de Thrivethemes, solo debes ingresar tu correo y contraseña que es la misma que utilizaste cuando hiciste la compra.

Una vez iniciada la sesión lo primero que verás será tu  zona de miembro como lo muestra claramente la siguiente imagen, desde este sitio tendrás acceso al foro de soporte a la base de conocimientos y todos los contenidos solo para clientes.

thrive comments tutorial en español
  1. 1
    Clic en el enlace Download and install the Thrive Product manager plugin (Descargar el plugin del Administrador de Productos Thrive) debes guardar el archivo en tu ordenador para su posterior instalación.
  2. 2
    Una vez instalado el plugin thrive-product-manager.zip debes activarlo.
  3. 3
    Eso es todo, ahora podrás instalar todos los productos y activarlos desde tu misma web, pero antes debes dirigirte al nuevo menú creado que se llama Product manager para iniciar sesión y validar los plugins que hayas comprado en Thrivethemes.

Como te habrás dado cuenta, se simplificó mucho el método de instalación y activación de los productos de Thrive Themes, sin embargo, si te quedaron dudas, tienes un vídeo paso a paso del procedimiento que te acabo de explicar en tu zona de cliente como se muestra en la imagen superior.

En las siguientes imágenes puedes ver cómo instalar el plugin thrive-product-manager.zip (Administrador de Productos Thrive) en tu WordPress con unos simples pasos. ¡Manos a la obra!

thrive comments tutorial en español
  1. 1
    Debes hacer clic en el menú Plugins.
  2. 2
    Luego debes hacer clic en el botón Subir plugin.

Ahora el siguiente paso será instalar el plugin thrive-product-manager.zip en tu WordPress. Se instala como cualquier otro plugin; haces clic en el menú Plugins, luego en la parte superior encontrarás un botón que dice  Subir plugin, haces clic en el mismo como muestra la imagen de arriba. Una vez instalado debes  activarlo. ¡Eso es todo!

thrive comments tutorial en español

Ahora puedes ver el nuevo menú creado >> Product Manager (Administrador de productos) si haces clic en él podrás apreciar la siguiente imagen.

thrive comments tutorial en español

Traducción: Conéctate a thrivethemes.com para acceder a tu producto.
Haz clic en el botón de abajo Log into my account para ir a Thrive Themes y simplemente inicia sesión en tu cuenta para instalar tu producto. Asegúrate de usar el mismo nombre de usuario y contraseña que utilizaste al registrarte en thrivethemes.com

Ya lo tienes, solo debes ingresar tu correo y contraseña que es la misma que utilizaste cuando compraste Thrive Suite y podrás descargar e instalar todos los plugins de la suite.

thrive comments tutorial en español

Ahora bien, como acabas de adquirir Thrive Suite, tendrás todos los plugins disponibles para instalarlos uno por uno solamente haciendo clic en cada uno de ellos. ¡Enhorabuena! Ya hemos terminado.

¿Qué elementos hay disponibles en esta versión?

En Thrive Architect dispones de 2 categorías de elementos que puedes utilizar a diferencia de Thrive Content Builder que eran 3 las categorías disponibles y que son las siguientes.

  • FOUNDATION (Fundación o cimientos vendrían a ser como los elementos básicos para empezar a maquetar tu web) - Dispones de 8 elementos que puedes arrastrar y soltar donde te apetezca.
  • BUILDING BLOCK (Construcción de bloques, son módulos más avanzados que te permiten crear contenidos dinámicos) - Dispones de 31 elementos que puedes arrastrar y soltar a continuación veremos uno por uno su función.

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

thrive architect tutorial en español

Foundation - Elementos Básicos

  • Paragraph / Text - Parráfos de texto.
  • Heading - Títulos H1 hasta H6.
  • Image - Imagen.
  • Button - Botón.
  • Columns - Columnas.
  • Background Section - Sección de fondo.
  • Content Box - Caja de contenido.
  • Content Template - Plantillas de contenido.

thrive architect tutorial en español

building blocks - construcción de bloques

  • Click  to Tweet - Compartir mensajes vía Twitter.
  • Content  reveal - Revelador de contenidos.
  • Countdown - Temporizador de cuenta atrás.
  • Countdown Evergreen - Cuenta regresiva por fecha.
  • Credit Card - Iconos de tarjetas de credito.
  • Custom HTML - HTML personalizado.
  • Custom Menu - Menú personalizado.
  • Disqus Comments - Insertar comentarios de Disqus.

thrive architect tutorial en español

building blocks - construcción de bloques

  • Divider - Líneas divisorias.
  • Facebook Comments - Insertar comentarios de Facebook.
  • Fill Counter - Contador de relleno.
  • Google Map - Mapas de Google.
  • Icon - Galería de Iconos.
  • Lead Generation - Formularios para captar suscriptores.
  • Post Grid - Cuadrícula de contenidos destacados.
  • Progress Bar - Barras de progreso.

Thrive Architect "Editor visual súper simplificado" no hay límite para la creación. ¡No te pierdas este mega tutorial!

Tweetealo a tus amigos
thrive architect tutorial en español

building blocks - construcción de bloques

  • Social Share - Botones para compartir en redes sociales .
  • Star Rating - Estrellas de valoración.
  • Styled List - Listas con estilo.
  • Table - Tablas.
  • Table of Contents - Tabla de contenidos.
  • Tabs - Petañas con contenido.
  • Testimonial - Testimonios.
  • Toggle - Contenido desplegable.
  • Video - Insertar vídeos. 
  • WordPress Content - Contenido de WordPress.

thrive architect tutorial en español

building blocks - construcción de bloques

  • More Tag - Añadir una etiqueta - Leer más...
  • Styled Box - Cajas con estilos prediseñadas.
  • Numbered List - Listas con números.
  • Call to Action - Llamada a la acción.
  • Guarantee Box - Caja de garantía.

Foundation - Elementos básicos

Paragraph / Text - Párrafo de texto

thrive architect tutorial en español

El elemento Paragraph/Text (Párrafo de texto) como su nombre, lo indica te permite insertar párrafos de texto donde quieras como el que estás viendo en este momento, en el siguiente vídeo te lo muestro en detalle.

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Text - Párrafo de texto

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Heading - Títulos

thrive architect tutorial en español

El elemento Heading (Títulos) te permite insertar títulos desde H1 hasta H6 donde quieras con la posibilidad de personalizarlos en su totalidad, puedes ver los títulos en este mismo artículo por que todos ellos están hechos con este elemento en el siguiente vídeo te muestro como funciona.

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Heading - Títulos

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Image - Imagen

thrive architect tutorial en español

El elemento Image (Imagen) te permite insertar imágenes del tipo gif, jpg y png entre otros, además puedes aplicarles diversos tipos de filtros como escala de grises, blur, opacidad, etc. como puedes ver todas las imágenes de este artículo están insertada con este elemento, en el siguiente vídeo te muestro como usarlo.

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Image - Imagen

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Button - Botón

thrive architect tutorial en español

Button en acción

El elemento Button (Botón) te permite insertar botones prediseñados en diferentes estilos para realizar llamadas a la acción de todo tipo. Aquí te dejo un vídeo para que veas lo sencillo que es: 

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Button - Botón

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Columns - Columnas

thrive architect tutorial en español

Columns en acción

El elemento Columns (Columnas) te permite insertar de una forma muy cómoda y fácil columnas de cualquier tamaño donde quieras en el siguiente vídeo te muestro como se hace.

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Columns - Columnas

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Background Section - Sección de fondo

thrive architect tutorial en español

El elemento Background Section (Sección de fondo) te permite colocar diferentes secciones en una página, landing o post de una forma muy sencilla. Aquí un vídeo de ello: 

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Sección de fondo

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Content Box - Caja de contenido

thrive architect tutorial en español

El elemento Content Box (Caja de contenido) es un elemento muy útil porque te permite colocar varios elementos dentro de una caja que se adapta a todos los dispositivos un claro ejemplo de esto es este mismo párrafo que está encerrado en un Content Box (Caja de contenido) en el siguiente vídeo te lo explico mejor.

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Caja de contenido

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Content Template - Plantillas de contenido

thrive architect tutorial en español

El elemento Content Template (Plantillas de contenido) este es otro de mis elementos favoritos porque puedes guardar tus creaciones para utilizarla en cualquier momento y lo bueno de esto es que mantendrá todas las modificaciones que les hayas hecho pero en el siguiente vídeo te lo explico mejor.

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Plantillas de contenido

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Building Blocks - Elementos avanzados

Click to Tweet - Compartir mensajes vía Twitter

thrive architect tutorial en español

Click to Tweet en acción

Thrive Architect "Colores y fondos personalizados al milímetro" deja volar tu imaginación. ¡Mega tutorial en español!

Tweetealo a tus amigos

El elemento Click to Tweet (Compartir mensajes vía Twitter) es muy interesante y práctico porque te permite colocar citas en cualquier parte de tu artículo para que los visitantes la compartan vía Twitter a sus amigos con un solo clic, puedes ve arriba de este párrafo un ejemplo pero para dejártelo más claro mira el siguiente vídeo.

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Compartir mensajes vía Twitter

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Content Reveal - Revelador de contenidos

thrive architect tutorial en español

El elemento Content Reveal (Revelador de contenidos) es impresionante porque te permite mostrar contenidos en cualquier parte de tu artículo pasado un tiempo determinado configurado por ti, pero en el siguiente vídeo te muestro como configurarlo.

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Revelador de contenidos

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Countdown - Temporizador de cuenta atrás

thrive architect tutorial en español

Contador en acción

El elemento Countdown (Temporizador de cuenta atrás) te permite insertar contadores de cuenta regresiva en páginas, artículos o landing pages solo arrastrando el elemento en la posición deseada y eligiendo una fecha de finalización, muy útil para promociones de todo tipo en el siguiente vídeo puedes ver lo fácil que es su funcionamiento. 

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Temporizador de cuenta atrás

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Countdown Evergreen - Temporizador indefinido

thrive architect tutorial en español

El elemento Countdown Evergreen (Temporizador indefinido) este elemento cumple la función de insertar contadores de cuenta regresiva igual que el elemento Countdown con la diferencia que puedes elegir la duración en días y no por fecha específica como el anterior. Además te permite que cuando acabe los días estipulados configurarlo para que se reactive luego de X cantidad de días.

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Temporizador indefinido

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Credit Card - Iconos de tarjetas de crédito

thrive architect tutorial en español

Credit Card en acción

El elemento Credit Card (Iconos de tarjetas de crédito) este elemento te permite insertar iconos muy bien definidos en cualquier parte de tus páginas, artículos y landing pages, muy útil si vendes algún producto en tu web, en el siguiente vídeo puedes ver su funcionamiento.

Si haces clic en el primer icono superior derecho puedes duplicar todo el contenido con todas sus configuraciones.

Iconos de tarjetas de crédito

>>> Aquí puedes ver y comparar como era en Thrive Content Builder la vieja versión: Comparativa

Parte 2 del Mega tutorial de Thrive Architect

¿Te ha sido útil este artículo?

¿Te gustaría ayudar a otras personas? Entonces lo tienes fácil, compártelo en la redes sociales.

¿Necesitas más ayuda? Visita el foro hay una comunidad siempre lista para ayudar.

He dedicado toda mi vida a la informática y soy un apasionado de las nuevas tecnologías además quiero compartir contigo todo lo que aprendí con WordPress.org - Thrive Architect y Thrive Suite

¡Esto también te puede interesar!

Échales un vistazo...

Elije una categoría
  • Todos
  • Hosting
  • Plugins WordPress
  • SEO Optimización
  • Themes WordPress
  • Thrive Apprentice
  • Thrive Architect
  • Thrive Automator
  • Thrive Comments
  • Thrive Content Builder
  • Thrive Leads
  • Thrive Quiz Builder
  • Thrive Theme Builder